Pablo Iglesias

Publicidad

Independentismo catalán

Podemos rechaza la ley de ruptura de Puigdemont

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha rechazado este lunes la Ley de Transitoriedad Jurídica (LTJ) que prepara la Generalitat de Cataluña porque se enmarca dentro de la hoja de ruta "unilateral" del presidente catalán, Carles Puigdemont, y ellos defienden una consulta pactada y con garantías.

Echenique ha respaldado la actitud de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quien ha anunciado que no pondrá en peligro a sus funcionarios en lo que tiene que ver con la celebración del referéndum que quiere celebrar el Govern. "El sector que sustenta al Gobierno tiene mayoría en el Parlamento pero no tuvo mayoría en las elecciones. La ley de ruptura y otras cosas que se han hecho en el Parlament con muy poco debate y poco apoyo social son ejemplos claros de una manera unilateral de actuar que tiene la legitimidad que les da el Parlament pero que no soluciona el problema", ha explicado en la rueda de prensa que ha ofrecido durante la reunión de la Ejecutiva de Podemos.

En este sentido, Echenique ha señalado que aunque el Gobierno tiene mayoría parlamentaria, la solución del problema territorial en Cataluña requiere "un mayor apoyo social" que el que tiene la hoja de ruta de Puigdemont. "No hay que hacer las cosas de esa manera, habría que hacerlas de otra, y eso pasaría por un referéndum pactado", ha defendido.

En cuanto a la postura que deben tomar los ayuntamientos en la celebración del referéndum, Echenique ha asegurado que se trata de una decisión que deben tomar en Cataluña, pero ha respaldado la postura que ha mostrado Colau en una entrevista en El Periódico de Catalunya, en la que ha dicho que los funcionarios municipales no deben implicarse en la celebración de una consulta unilateral si eso les va a suponer algún riesgo. "Habría que estudiarlo, pero como si todo apunta, el hecho de participar en la convocatoria de la Generalitat puede tener consecuencias para los funcionarios, la alcaldesa interpreta que su deber es proteger a los funcionarios de posibles consecuencias", ha asegurado, tras señalar que Colau ha explicado "muy bien" su postura.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.