Gobierno de Pedro Sánchez
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
Pedro Sánchez accedió a la Moncloa tras vencer a Mariano Rajoy en la moción de censura de 2018. Antes también tuvo que superar a sus opositores dentro del PSOE.

Publicidad
Pedro Sánchez fue investido presidente este martes 7 de enero en segunda votación gracias a la abstención de ERC y Bildu. Su biografía política es singular, siempre con el viento en contra pero saliendo victorioso.
Pedro Sánchez Pérez-Castejón (Madrid, 29 de febrero de 1972) es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial y es doctorado en Economía y Empresa por la Universidad Camilo José Cela.
Después de su primer trabajo en una asesoría, cobrando ‘en negro’, y una breve estancia en Estados Unidos, hizo un máster en Bruselas.
En 2004 inicia su carrera política, entrando como concejal en el ayuntamiento de Madrid. Después se convirtió en diputado 'de rebote' al sustituir en el escaño los huecos dejados por Pedro Solbes y Cristina Narbona.
El fracaso del partido en varias elecciones y la marcha de Alfredo Pérez Rubalcaba le lleva a convertirse en el más inesperado candidato a la secretaría general del PSOE. Gana las primarias de 2014 ante Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias con el apoyo de la andaluza Susana Díaz y otros dirigentes del partido.
De perder el liderazgo del PSOE a ser presidente del Gobierno
La renuncia de Rajoy a intentar formar gobierno tras las elecciones de diciembre de 2015, las que acaban con el bipartidismo, le abre por primera vez la puerta de la Presidencia del Gobierno.
Pedro Sánchez firma un acuerdo con Ciudadanos que no consigue la mayoría suficiente. Primer fracaso en una investidura y primer enfrentamiento con Pablo Iglesias, que no le apoya. Era la primera vez que se rechazaba en segunda votación una investidura. También por primera vez hay que repetir unas elecciones.
La mayoría de los dirigentes socialistas se ponen en contra de Sánchez cuando opta por el “No es no” a la investidura de Mariano Rajoy en 2016. La crisis interna explota en un tormentoso Comité Federal del PSOE en el que se ve obligado a dimitir.
Otra vez solo, emprende una campaña de primarias, ahora contra Susana Díaz y Patxi López, de la que sale vencedor.
Tras la sentencia del caso Gürtel, Sánchez plantea una moción de censura contra Mariano Rajoy y gana, convirtiéndose en presidente del Gobierno.
Intenta gobernar, aunque la mayoría de la moción no se convierte en una mayoría de gobierno. Tras un año en el que ponen en marcha medidas simbólicas, convoca elecciones, en las que el PSOE sale vencedor, pero no logra cerrar un acuerdo con Podemos que le permita porner en marcha el Gobierno. Esto obliga a que, tras las elecciones celebradas en abril, se repiten comicios en noviembre.
En esta ocasión, el acuerdo con Podemos se cierra dos días después de conocer los resultados electorales.
Publicidad