58.016500

Publicidad

Coronavirus

Nueva normalidad: ¿Qué se puede hacer?

Cada comunidad autónoma ha establecido sus propias normas para regir cada una de las actividades; sin embargo, la mascarilla y la distancia de seguridad son obligatorias en toda España.

  • Ya se permite moverse con libertad dentro de España y a cualquier país de la Unión Europea, excepto a Portugal

Han pasado más de tres meses desde que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decretó el primer estado de alarma para luchar contra el coronavirus, restringiendo todas las actividades para tratar de controlar la pandemia. A medida que la situación sanitaria ha ido mejorando, esas medidas se han ido flexibilizando hasta este domingo 21 de junio, cuando toda España ha alcanzado la nueva normalidad.

Sin embargo, la nueva normalidad no significa que nuestra vida vuelva a ser como antes del inicio de la pandemia, ya que el coronavirus sigue activo y los rebrotes son la principal preocupación. Con la llegada de la nueva normalidad, se quitan las restricciones de movilidad dentro del país y se permitirá moverse con libertad. También, se abren las fronteras con la Unión Europea menos con Portugal, que abrirá el próximo 1 de julio.

Cada comunidad autónoma rige las medidas que se han de respetar en cada una de las actividades. La mayoría han tomado medidas similares en cuanto a limitación de aforos en la hostelería y en eventos en espacios cerrados o abiertos. No obstante, cada región dispone de sus propias limitaciones en aspectos como las discotecas, las playas o piscinas, las fiestas populares o las actividades al aire libre.

También, cada lugar ha establecido sus propias medidas de actuación en el caso de eventuales rebrotes, así como la flexibilización de aspectos si la situación sanitaria lo permite.

Sin embargo, hay unas normas obligatorias en todas las comunidades autónomas, recogidas en el BOE: es obligatorio el uso de mascarillas para todos los mayores de 6 años (si se incumple la multa será de hasta 100 euros) y hay que mantener una distancia mínima de seguridad a un metro y medio.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.