Irene Montero en rueda de prensa

Publicidad

HA ASEGURADO QUE ACLARARÁN LA SITUACIÓN

Montero, tras la denuncia de acoso de la APM: "El 75% de los periodistas autocorrigen sus informaciones por miedo a sus jefes"

La portavoz de Podemos en el Congreso ha asegurado que los periodistas a quien tienen miedo es a "sus jefes o a los propietarios de los medios de comunicación", no a los partidos políticos. Montero ha dicho que no se siente reconocida en las denuncias de acoso de la APM.

La portavoz de Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha dicho que no se siente reconocida en las denuncias de acoso de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y que le preocupa que el 75% de los periodistas reconozcan sentir miedo a ser despedidos por sus jefes o medios de comunicación.

En una entrevista radiofónica, Montero ha respondido así al ser preguntada por un comunicado de la APM que ampara a un grupo de periodistas que han presentado una queja ante la organización profesional al sentirse acosados y presionados por la dirección de Podemos.

Montero ha explicado que desconoce tales denuncias y que le parece "un poco extraño" porque nadie se ha dirigido a Podemos, al tiempo que ha mostrado su disposición a "darle atención" y ha dicho que le "encantaría" mantener una reunión con la APM para resolverlo.

Pero ha aprovechado también para recordar que la propia Asociación de la Prensa ha dicho en su informe de 2016 que el 75% de los periodistas "se autocorrigen sus informaciones, no por miedo de los partidos políticos, sino de sus jefes o de los propietarios de los medios de comunicación" y ante el riesgo de "despido" en una situación de precariedad laboral.

Una situación, ha señalado, que "tenemos que ser capaces de revertir", y aún más, con normas como la "ley mordaza" que "quita a los periodistas la posibilidad de expresarse libremente". Algo que, en su opinión, es un "tema muy grave" que exige "un foco bastante más amplio" del que se está planteando.

"No solamente no me reconozco, sino que estoy deseando poder mantener una reunión, o quien corresponda en el partido, para poder saber, porque me extraña que esto se haga publico sin haber tenido una reunión, podíamos haberlo aclararlo antes, pero no pasa nada, lo aclararemos ahora", ha subrayado.

Y ha asegurado que Podemos siempre ha tenido el "máximo cuidado" y ha pedido "perdón" cuando ha tenido que hacerlo, si bien ha recordado que ha sido la fuerza política que más ataques ha recibido en las portadas en los últimos años, acusándoles de "gravísimos delitos", y que después, cuando las denuncias han sido "archivadas o ganadas" no se han recogido de la misma forma en los medios.

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.