Crisis PP

PSOE, Más Madrid y Podemos denuncian a Ayuso por la comisión de su hermano: "Es prevaricación y tráfico de influencias"

La líder de Más Madrid ha denunciado a la presidenta de la Comunidad de Madrid por la adjudicación de las mascarillas. "Esto es la primera piedra para un caso de corrupción más grande".

La líder de Más Madrid, Mónica García durante una rueda de prensa tras el pleno de la Asamblea de Madrid celebrado este jueves

Publicidad

El PSOE, Unidas Podemos y Más Madrid, con su líder Mónica García a la cabeza, han denunciado este viernes ante la Fiscalía a Isabel Díaz Ayuso por la comisión que cobró su hermano en la adjudicación de un contrato para suministrar mascarillas a la Comunidad Madrid durante la primera hora de la pandemia de coronavirus.

"Ya ha reconocido que su hermano recibió una comisión y eso es prevaricación, tráfico de influencias, cohecho... Llámenlo como quieran", ha dicho García a los periodistas tras haber interpuesto la denuncia.

Poco antes, el líder del PP, Pablo Casado, había dicho que la cantidad cobrada por Tomás Díaz Ayuso, 286.000 euros, era lo suficientemente relevante "como para poder pensar que ha habido tráfico de influencias".

"Esto es la primera piedra para un caso de corrupción más grande", ha asegurado García.

Ayuso asegura que "no hay nada ilegal"

La presidenta de Madrid, por su parte, ha sostenido esta mañana que ni siquiera le preguntó a su hermano de cuánto era la cantidad porque "no hay nada ilegal en la operación".

En declaraciones a la Cope, Ayuso ha insistido en que el contrato adjudicado no es "ni ilegal ni poco ejemplar", y ha subrayado que "nunca se va a poder demostrar" que ella haya ayudado a su hermano "en nada".

"Lo ilegal es si yo intervengo para que se le dé un dinero a esa empresa, pero no lo he hecho", ha continuado explicando la presidenta, que ha recalcado que nadie de su Gobierno intervino en esa operación, "nadie ha contratado nada -ha dicho-".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.