Entrevista
Miriam Nogueras, tras el informe sobre la ley de amnistía y el posible regreso de Puigdemont: "Un portazo a los que hacen lo posible para evitar lo que tiene que pasar"
Susanna Griso entrevista a la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, en Espejo Público tan solo un día después de conocer que el abogado general de la UE avala la ley de amnistía.

Publicidad
¿Hay ruptura real de Junts con el Gobierno?, ¿cómo justifica la votación de ayer en el Congreso?, ¿exíste el diálogo con Pedro Sánchez que en las últimas horas se habría dado a entender desde Moncloa?, ¿qué ocurre ahora con la amnistía y el futuro de Puigdemont? Son algunas de las preguntas a las que Miriam Nogueras ha respondido en Espejo Público. Sobre la actualidad más reciente, el aval del abogado general de la UE a la ley de amnistía, que solo vulnera una parte de la legislación relativa a los plazos y las partes, Nogueras señala que es un "portazo desde Europa a aquella frase de 'quien pueda hacer que haga' (de Aznar), a Vox, Aznar...", en definitiva, señala, para "los que hacen todo lo posible para evitar lo que tiene que pasar".
En cuanto a la relación con el Gobierno, a pesar de que en las últimas horas se habría dado a entender que existe diálogo con Sánchez, Nogueras se ha mostrado tajante señalando que "no", que Junts rompió hace una semana. Explica que "no hay diálogo, no hay negociación, no hay absolutamente nada. lo repito y ellos en Moncloa pueden ir diciendo que no, que ellos tienen la mano tendida y que cumplen, pero los hechos y la realidad ya les está dando, esta gesticulación no la pueden alargar muchísimo tiempo".
"Hemos dejado clarísimo que hemos roto"
Sobre la abstención en la votación de las nucleares por parte de Junts este jueves, y que se podría interpretar como una 'dosis' de oxígeno al Gobierno, Nogueras ha querido dejar claro que "votamos lo mismo que la semana anterior en el Senado y hace un año. Hemos dejado clarísimo que hemos roto y que votaremos que no a las leyes presentadas del Gobierno PSOE y Sumar, lo que no quiere decir que el otro bloque tenga carta blanca, que ahora los azules tengan carta blanca pra para votar. Nosotros hacemos todo en clave Cataluña".
Este jueves, se conocía que el abogado general de la Unión Europea avala la ley de amnistía, aunque dictamina que hay ciertos puntos de la ley que podrían vulnerar la legislación europea. Considera que la ley de amnistía no afectó a los fondos de la Unión Europea y que tampoco se opone a la ley antiterrorismo, avalando amnistiar a los independentistas de los CDR acusados de terrorismo.
Además, dictamina que la ley "parece haberse aprobado en un contexto real de reconciliación política y social" y considera, al contrario que la Comisión Europea, que "no constituye una autoamnistía".
El abogado cree que hay ciertas disposiciones que sí vulnerarían la legislación europea, como es el hecho de que se conceda un plazo máximo de dos meses para averiguar si los gastos afectan a los intereses de Europa, o que tan solo Fiscalía y administraciones públicas puedan recurrir el archivo de las actuaciones.
Publicidad









