Migración irregular

La migración irregular se dispara en España en 2023 con la llegada de media de 155 personas al día

En 2023 llegaron a España 56.852 personas en situación irregular, que supone un incremento de un 82,1% con respecto a 2022.

Migración irregular en España en 2023

Publicidad

La llegada de migrantes en situación irregular se ha disparado en 2023, registrándose un incremento del 82,1% con respecto a 2022. En concreto en el año que acabamos de despedir llegaron a nuestro país un total de 56.852 personas de forma irregular, una media al día de 155 personas, frente a las 31.219 del año previo.

Aumentaron tanto las llegadas por vía marítima como terrestre y por todas las vías aunque especialmente a través de las Islas Canarias donde durante los 12 pasados meses pasados llegaron 39.910 inmigrantes, un 154,5% más que en 2022.

El 'groso' de estas entradas, 55.618 fueron por vía marítima, representando el 97,8%. De estas el 28% llegaron por la Península y Baleares mientras que el 72% por las Islas Canarias.

2023 se ha convertido en el segundo año con más llegadas de forma irregular a España, después de 2018, cuando se registraron 64.298. Sin embargo, ha sido el primero en el que han arribado mayor número de personas a Canarias, superando incluso a 2006, con la conocida 'crisis de los cayucos' (31.678).

Por su parte, las llegadas a Ceuta por vía marítima se redujeron un 46%, pasando de 124 llegadas en 2022 a 67 llegadas en 2023 mientras que en Melilla aumentaron en un 21,9%.

A tenor de estos números, el Ministerio del Interior ha argumentado que la migración "es un fenómeno de enorme complejidad en el que influyen numerosos factores". y destacan que la presión migratoria "seguirá existiendo" en todas las fronteras exteriores de la Unión Europea, como se observa también en Italia, en Grecia o en Chipre.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo acusa a Sánchez de tratar las elecciones como un "incordio" y lo compara con Franco

El líder del PP critica que el Gobierno retrase la convocatoria electoral y Ayuso arremete contra lo que califica de "Estado dictatorial de Sánchez".

Isabel Perelló, en la apertura del Año Judicial

Perelló sale en defensa de los jueces tras el ataque de Sánchez: "No es aceptable desacreditar al Poder Judicial"

La presidenta del Tribunal Supremo ha dado estas declaraciones durante su comparecencia en el acto con el que se inaugura el Año Judicial y afirma que "los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial" o "la confianza publica en este".