Cristina Cifuentes en la Asamblea de Madrid

Publicidad

votos a favor de la oposición

La Mesa de la Asamblea de Madrid aprueba que Cifuentes comparezca para explicar las irregularidades de su máster

La presidenta de la Comunidad de Madrid tendrá que comparecer en el Pleno del Parlamento regional para explicar las presuntas irregularidades en su máster.

La Mesa de la Asamblea de Madrid ha aprobado las peticiones de comparecencia en el Pleno del Parlamento regional de la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, para explicar las presuntas irregularidades en un máster ante la posibilidad de que obtuviera el título con notas falsificadas.

Fuentes parlamentarias han informado de que la Mesa ha tomado esta decisión con los votos a favor de los miembros de la oposición (PSOE-M, Podemos y Ciudadanos) y el voto en contra del PP, que ha alegado que el reglamento de la Asamblea no contempla la posibilidad de que un presidente autonómico comparezca en Pleno.

Toda la oposición había solicitado esta iniciativa pese a que en otras ocasiones Ciudadanos se había manifestado en contra de que la presidenta regional compareciera en el Pleno por otros asuntos. Ahora deberá ser la Junta de Portavoces la que decida la fecha del Pleno en el que comparecerá Cifuentes. Si no hay ningún contratiempo y finalmente la comparecencia tiene lugar, sería la primera vez que algo así ocurriría en la historia de la Asamblea de Madrid.

La Mesa del Parlamento autonómico también ha dado el visto bueno en su reunión de hoy a las preguntas registradas por los grupos de la oposición sobre el asunto del máster de la Universidad Rey Juan Carlos para su formulación en un Pleno. Entre ellas hay una del portavoz del PSOE-M en la Asamblea, Ángel Gabilondo, dirigida a la presidenta para saber si las informaciones "que afectan presuntamente a la veracidad de su currículo ponen en riesgo la estabilidad del Gobierno de la Comunidad".

En el Pleno de este jueves Cifuentes no ha tenido que dar explicaciones sobre este tema ya que los grupos de la oposición no consiguieron modificar el orden del día para introducir nuevas preguntas e iniciativas ni celebrar un Pleno extraordinario después del ordinario

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.