Mapa fase 1, 2 y 3

Publicidad

Coronavirus

Mapa de la desescalada en España: ¿A qué fase pasa tu provincia el 1 de junio?

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que comunidades pasan a Fase 2 y Fase 3 de la desescalada por coronavirus en España. El 70% de la población estará en Fase 2 al añadirse ocho provincias. Consulta en qué fase se encuentra tu provincia en el mapa.

El Gobierno da a conocer que comunidades cambian de fase en el plan de desescalada del coronavirus a partir del próximo lunes 1 de junio. Consulta en el mapa qué provincias pasan a la fase 2 y la fase 3 de la desescalada del coronavirus en España.

El Ministerio de Sanidad informa este jueves de los territorios que pasan de fase en la desescalada del coronavirus, un camino hacia la nueva normalidad que avanza de forma desigual entre las distintas comunidades. Salvador Illa comunica qué territorios pasan a de fase este lunes 1 de junio.

Casi todo el mapa de provincias y área sanitarias pasa a Fase 2, salvo Castilla y León, que pasa a Fase 1; sólo El Bierzo pasa a Fase 2. En Cataluña siguen en Fase 1 Barcelona y Lérida. A Fase 3 pasan algunas islas: Formentera en Baleares y la Graciosa, la Gomera y el Hierro en Canarias.

El 70% de los españoles, en Fase 2

Por tanto, el 70% de los españoles estará el próximo lunes en la Fase 2 de la desescalada tras la incorporación de la Comunidad Valenciana, las provincias andaluzas de Málaga y Granada y las castellanomanchegas de Toledo, Ciudad Real y Albacete, cuatro zonas sanitarias de Cataluña y una comarca de Castilla y León.

Mientras, Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa progresarán a la 3, según ha anunciado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, quien ha destacado que la "muy buena evolución de los datos" son los que ha llevado a aceptar el progreso de estas zonas en la desescalada.

Consulta cómo queda tu provincia en este mapa:

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.