Imagen de la fachada del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

Publicidad

A TRAVÉS DE UN COMUNICADO

Un magistrado candidato a vocal del CGPJ retira su candidatura

El magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona Luis Rodríguez Vega ha sido el primero que da el paso después de que Manuel Marchena renunciara a la presidencia. Explica que "las actuales circunstancias" le impiden participar en la renovación del órgano de gobierno de los jueces.

El magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona Luis Rodríguez Vega ha comunicado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que retira su candidatura a vocal de ese órgano, el primero que da el paso después de que Manuel Marchena renunciara a la presidencia.

En un escrito remitido al presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, Rodríguez Vega, que presentó su candidatura avalado por la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM), explica que "las actuales circunstancias" le impiden participar en la renovación del órgano de gobierno de los jueces.

Ha tomado la decisión después de que Marchena, el candidato para presidir el CGPJ que habían pactado el PP y el PSOE, anunciara que renunciaba en un comunicado en el que reivindicó su independencia y subrayó que jamás ha concebido "el ejercicio de la función jurisdiccional como un instrumento al servicio de una u otra opción política para controlar el desenlace de un proceso penal".

La asociación minoritaria Foro Judicial Independiente, que ayer llamó a todos los jueces y magistrados candidatos a vocal a dar un paso atrás para propiciar un cambio en el sistema de elección del Consejo, ha aplaudido la decisión de Rodríguez Vega y ha pedido que cunda su ejemplo.

El PP decidió el martes romper el pacto con el PSOE para renovar el CGPJ y presentó además una enmienda en el Senado para reformar el mecanismo de elección, de modo que los doce vocales de extracción judicial sean designados por los propios jueces y magistrados.

Publicidad

 España se queda en tierra con el F-35 y dirige su rumbo hacia Europa

Los cazas F-35 de EEUU y los Eurofighter europeos, frente a frente: cómo afecta a España este cambio en Defensa

El Gobierno ha optado por descartar la flota de aviones de combate Lockheed Martin F-35 estadounidenses y apostar por los modelos europeos: El Eurofighter Typhoon y el futurista FCAS, que no verá la luz hasta 2040. El almirante retirado Juan Rodríguez Garat analiza los 'pros' y los 'contras' de esta decisión.

Imagen de archivo que muestra la bandera de la Unión Europea

España pide ayuda a la UE para reforzar la lucha contra los incendios

El Gobierno solicita dos aviones cisterna de gran capacidad ante la previsión de empeoramiento de las condiciones meteorológicas en los próximos días.