Publicidad

UN CAFÉ CON SUSANNA | ENTREVISTA EN ESPEJO PÚBLICO

Leopoldo Abadía afirma que si Cataluña se independiza, "sería como un hijo que se escapa de casa y pide a la UE que le dejen pasar"

El profesor ha diferenciado entre el 'Brexit', la salida de Reino Unido de la UE, y lo que él denomina 'Catexit', la salida de Cataluña de España, y recuerda que, con la independencia, "la posición de Reino Unido es de fuerza, y la de Cataluña de mucha debilidad".

El profesor Leopoldo Abadía dice sentirse preocupado por el lío en el que se ha metido Cataluña y "el viaje hacia lo desconocido", como dijo en su momento Artur Mas, y utiliza el término 'Catexit' ('Cataluña' y 'exit').

En su opinión, "'Catexit' y 'Brexit' tienen muy poco en común", y explica el motivo. "Reino Unido es una nación que un día quiso unirse a un club hace 44 años. Entró, pese a no ser un socio fácil, y ahora dice que quiere irse, es una posición simple:entro y salgo", señala.

Por otro lado está el 'Catexit', que es "diferente". "España pidió, como Reino Unido, la entrada en la UE, entramos, y al cabo de unos años una parte de España se quiere desgajar, lo que es muy distinto", insisto.

"Reino Unido tiene una posición de independencia total respecto a la Unión Europea. En el caso de Cataluña, España sigue siendo socia y dice que se le ha ido un trozo, ese trozo, se queda fuera y tiene que negociar con la UE si le admiten", recuerda.

Asimismo, subraya que "Reino Unido sería un reino independiente que negocia; Cataluña sería como un hijo que se ha escapado de casa".

Reino Unido puede presumir de todo lo que ofrece, así lo ha hecho la primera ministra británica, Theresa May, que ha explicado que su país tiene una de las economías mayores y más fuertes de Europa y del mundo, ofrece los mejores servicios de inteligencia, tiene las fuerzas armadas más valientes, el mayor poder 'hard' y 'soft', asociaciones y alianzas en los continentes, empresas...

Sin embargo, Cataluña, dice Abadía, no tiene nada que aportar en servicios de Defensa, muy poco en inteligencia, aunque sí podría aportar en sus avances en ciencia, y tiene empresas serias y potentes.

Por último, ha destacado que "la posición de Reino Unido es de fuerza, y la de Cataluña de mucha debilidad".

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.