Minuto de silencio en el Parlament

Publicidad

La consulta ilegal sería el 1 de octubre

JxSí y CUP presentarán al mediodía en el Parlament la Ley de Transitoriedad

La ley de transitoriedad, mantenida hasta ahora en absoluto secreto, es la principal "ley de desconexión" prevista por el Govern y los partidos independentistas, pues deberá establecer el nuevo marco legal que regirá en Cataluña en caso de que el 'sí' a la independencia se impusiera en el referéndum que la Generalitat pretende celebrar el 1 de octubre.

Junts pel Sí y la CUPpresentarán este lunes al mediodía en el Parlament la Ley de Transitoriedad Nacional, la principal de las "leyes de desconexión", prevista para, en caso de que ganara el 'sí' a la independencia en el referéndum anunciado por el Govern, crear un marco legal alternativo al español.

Según han informado en un comunicado a primera hora de esta mañana, los grupos parlamentarios de Junts pel Sí y de la CUP ofrecerán este lunes a las 12 horas del mediodía una rueda de prensa conjunta para presentar la ley de transitoriedad jurídica. Dicha rueda de prensa se celebrara en la sala de conferencias de prensa del Parlamento catalán, según han explicado los dos grupos parlamentarios independentistas.

La ley de transitoriedad, mantenida hasta ahora en absoluto secreto, es la principal "ley de desconexión" prevista por el Govern y los partidos independentistas, pues deberá establecer el nuevo marco legal que regirá en Cataluña en caso de que el 'sí' a la independencia se impusiera en el referéndum que la Generalitat pretende celebrar el 1 de octubre.

Mientras que el PDeCAT se ha mostrado partidario de que la ley se apruebe una vez se haya celebrado el referéndum y se haya dado esa eventual victoria del 'sí', tanto ERCcomo la CUP son favorables a que la norma se apruebe ya en septiembre, antes del eventual referéndum del 1-O.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.