La Coordinadora del 25S convoca a los seguidores del movimiento este sábado en el Congreso a partir de las 18 horas

Publicidad

MOVIMIENTO 'RODEA EL CONGRESO'

Interior abre una investigación sobre la actuación policial en Atocha el 25S

Según fuentes de la Dirección General de la Policía, se ha abierto una investigación interna a los antidisturbios por los altercados que se produjeron entre policía y manifestantes durante las protestas del 25s. No obstante, se ha querido recalcar que estas investigaciones forman parte de la "rutina de permanente evaluación" que se llevan cabo en la Unidad de Intervención Policial.

La Dirección General de la Policía ha abierto una "información interna" sobre la actuación policial durante los alterados registrados la semana pasada en las protestas del 25S en el interior de la estación de Atocha.

Fuentes de la dirección general han indicado que la Comisaría General de Seguridad Ciudadana será la que efectúe esta investigación interna sobre la actuación de agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los antidisturbios, en la estación de tren de Atocha, donde se produjeron cargas policiales y al menos una detención.

Las mismas fuentes han recordado que este tipo de investigaciones internas forman parte de la "rutina de permanente autoevaluación" que siguen los miembros de la Unidad de Intervención Policial.

Este tipo de investigaciones internas forman parte de la "rutina de permanente autoevaluación"

En esta misma línea, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, aseguró en la comisión de Interior del Congreso, que la Policía sigue protocolos continuos de "autoevaluación".

La actuación policial en el interior de la estación de Atocha en la noche del martes de la semana pasada, durante las protestas del 25S, ha sido cuestionada en los últimos días por algunos sindicatos policiales, y José Manuel Sánchez Fornet, secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), mayoritario en el cuerpo, la censuró.

Esa intervención "no se tenía que haber hecho", afirmó Fornet para quien la intervención policial del 25-S en las proximidades del Congreso, que acabó con 35 detenidos y más de 60 heridos, fue "buena" desde el punto de vista global.

"Hubo puntos negros, y lo de Atocha es una prueba evidente de lo que no es una buena actuación", concluyó.

Sin embargo, la juez de instrucción número 8 de Madrid que tomó declaración a los 34 detenidos -uno de ellos era menor- consideró que los antidisturbios actuaron en la estación de Atocha cuando un grupo de manifestantes de la protesta del 25S ocasionaron destrozos en la estación y detuvieron el tráfico ferroviario.

En el auto, la juez explica que uno de los detenidos, sobre el que dictó prisión provisional eludible bajo fianza de 1.000 euros, causó en compañía de "un grupo de personas sin identificar", "diversos destrozos en el mobiliario de dicha estación, según manifestaciones de los vigilantes de seguridad".

Dichas personas, añade la magistrada, al observar la presencia de los policías comenzaron a correr en dirección a los andenes de RENFE "cruzando las vías y deteniendo el tráfico ferroviario, así como lanzando diversos objetos a los policías".

Publicidad

Pedro Sánchez junto al ministro José Luis Ábalos en 2019.

El recorrido judicial de las acciones legales del Gobierno sobre las filtraciones de los mensajes entre Sánchez y Ábalos

Los expertos a los que ha consultado Antena 3 Noticias valoran el recorrido judicial de esas acciones legales que plantea el Ejecutivo.

Reparto de menores migrantes no acompañados

El Gobierno llevará a Aragón al Constitucional por negarse a colaborar con el reparto de menores migrantes no acompañados

La vicepresidenta de Aragón ha acusado al Gobierno de delegar la política migratoria en Junts, el partido que lidera Carles Puigdemont, al que ha calificado de "prófugo de la justicia".