operación contra el tráfico de drogas

Libertad para los Charlines y otros catorce detenidos

Manuel Charlín y uno de sus hijos fueron detenidos, junto a otras 20 personas, en una macrooperación contra el tráfico de drogas.

Manuel Charlín a su salida de en prisión en 2010.

Publicidad

El Juzgado de Instrucción número 4 de Vigo ha dejado en libertad con cargos al patriarca del clan de los Charlines, Manuel Charlín Gama, y a su hijo, Melchor Charlín Pomares, así como de otros catorce detenidos en la operación contra una organización que pretendía introducir cocaína en Galicia.

El juez Juan Carlos Carballal ha decretado para Melchor comparecencias cada quince días, mientras que para Manuel no ha ordenado ningún tipo de medida cautelar, confirmaron fuentes jurídicas.

En cambio, ha ordenado el ingreso en prisión del ciudadano holandés Paul Wouter, que ha declarado por videoconferencia desde Estepona, así como de Víctor Manuel P.S. y Daniel O.T., detallaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

Antes, el juez había enviado a prisión a los cuatro tripulantes, dos senegaleses y dos españoles, del barco que cargaba la cocaína y que fue interceptado cerca del archipiélago portugués de las Azones.

En total, pasarán a disposición judicial a lo largo de la jornada 17 de los 28 arrestados en la operación 'Barrancabermeja'. Por el momento han desfilado ante el juez doce de ellos y nueve, incluidos los Charlines, han quedado libres. Otros siete implicados en la operación quedaron libres ya en sede policial.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.