Fase 2 desescalada coronavirus: ¿Hay franjas horarias?

Publicidad

Coronavirus

¿Hay franjas horarias en la fase 2 de la desescalada del coronavirus?

Sanidad ha anunciado que las franjas horarias establecidas en el plan de desescalada por coronavirus desaparecen en la Fase 2.

Los datos de la evolución de la pandemia de coronavirus en España son favorables en este momento, y por eso, el Ministerio de Sanidad tiene previsto- que de seguir así- las fases en el plan de desescalada sean más flexibles de lo planeado.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció ayer que en la fase 2 de la desescalada del coronavirus en España desparecen las franjas horarias establecidas hasta ahora para los paseos de niños, adultos y para la práctica de deporte individual.

Sí tiene previsto el ministerio seguir protegiendo a los grupos más vulnerables, a las personas mayores, para las que se mantendría un horario para poder salir a la calle, franja horaria que determinará cada comunidad autónoma o ayuntamiento.

Sólo para los mayores, el grupo más vulnerable

"Se ha propuesto que se mantenga una franja horaria para los grupos vulnerables, los mayores, que tienen que delimitar las Comunidades o los Ayuntamientos. No les puedo decir cómo quedará redactado en la orden", ha asegurado Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Posiblemente, el 51% de la población, pase el próximo lunes 25 de mayo a la Fase 2 de desescalada que permite mayor movilidad a los ciudadanos y la apertura de más negocios aunque con condiciones.

Sanidad está estudiando la ampliación del aforo en bares, restaurantes y hoteles en el interior del local que estaba fijado y ampliarlo hasta el 50% por ciento permitido.

¿Qué comunidades podrían pasar a Fase 2?

En la actualidad, solo las islas canarias de El Hierro, La Gomera y La Graciosa, junto a Formentera están en esta fase 2 de la desescalada del coronavirus.

El conjunto de los dos archipiélagos, así como Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, Euskadi, La Rioja, Aragón, Extremadura, Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla, parte de Catalunya, las provincias castellanomanchegas de Cuenca y Guadalajara, así como ciertas áreas rurales de Castilla y León, aspiran a progresar a esta fase a partir del lunes.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.