Canarias

El Gobierno de Canarias recurrirá al Tribunal Supremo por el toque de queda

El Ejecutivo canario ha decidido recurrir ante el Tribunal Supremo el auto que le impide decretar un toque de queda en las islas con más contagios de coronavirus.

Unos turistas en la playa del Inglés, en Gran Canaria

Unos turistas en la playa del Inglés, en Gran CanariaEfe

Publicidad

El Gobierno de Canarias ha decidido recurrir al Tribunal Supremo tras no lograr el aval judicial para imponer un toque de queda en las islas con mayor incidencia y número de contagios por coronavirus.

Además. el l Gobierno de Ángel Víctor Torres estudiará impedir el acceso al interior de establecimientos de uso público si no se dispone de un certificado de vacunación.

En cuanto a los niveles de alerta: Todas las islas se mantienen en el mismo nivel excepto Fuerteventura que se eleva a nivel 3 y La Palma que se eleva a nivel 2. Es decir, Tenerife y Gran Canaria y el resto se quedan igual.

Al concluir el acto de Estado de homenaje a las víctimas la pandemia, Torres ha indicado que respeta la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que no considera justificado ni proporcionado dictar un toque de queda desde las 0.30 a las 06.00 de la mañana en las islas en alerta 3 y 4 (los dos niveles más altos).

Torres, sobre el toque de queda: "Es la medida que se precisa"

Pero el presidente canario ha decidido ahora recurrir esas decisión del Tribunal Supremo de Canarias en busca de un aval por parte del Tribunal Supremo para poder establecer el toque de queda en las islas con mayor incidencia y que estén el niveles de alerta 3 y 4.

Torres no comparte los argumentos del TSJC y su Gobierno pedirá al Supremo que los enmiende, porque considera que el toque de queda es "la medida que se precisa" para contener los contagios (en su propuesta inicial subrayaba que buena parte de los brotes se estaban produciendo en botellones y reuniones nocturnas).

El presidente de Canarias ha remarcado que no solo piensa así su comunidad, sino también otros gobiernos, como el de Cantabria o la Generalitat Valenciana, que "ya tiene fallo" (en esa comunidad, el Tribunal Superior de Justicia sí ha refrendado el toque de queda).

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.