Guillermo Fernández Vara

Publicidad

POR EL INCUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE DÉFICIT

Fernández Vara dice 'no' al frente autonómico contra Montoro propuesto por Puigdemont

"Esto no se resuelve con frentismo, sino con diálogo y adoptando medidas", ha dicho el presidente de Extremadura. Guillermo Fernández Vara ha comentado que, cuando su homólogo catalán se puso en contacto con él, le contestó que el déficit debe solucionarse con diálogo y en foros como la Conferencia de Presidentes Autonómicos.

El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha dicho que rechaza la propuesta de Carles Puigdemont de hacer un frente autonómico contra el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, para corregir el déficit de las comunidades. "A mí el frentismo no me va", ha dicho Fernández Vara, que ha comentado que cuando el presidente catalán se puso en contacto con él, le contestó que el déficit debe solucionarse con diálogo y en foros como la Conferencia de Presidentes Autonómicos.

Puigdemont ha informado de que ha llamado a los presidentes de Baleares, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura y Andalucía para plantearles esta iniciativa. Momentos antes de presidir en Mérida la reunión de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE, Fernández Vara ha indicado que Puigdemont le trasladó la posibilidad de reunirse con él, a lo que replicó que, de hacerlo, lo haría con todos los mandatarios autonómicos.

"Esto no se resuelve con frentismo, sino con diálogo y adoptando medidas", ha aseverado el jefe del Ejecutivo extremeño, en alusión a las que adoptará, como la ampliación del confirming -servicio financiero de gestión de pagos- el próximo martes en el Consejo de Gobierno.

Respecto a la reunión mantenida entre PSOE, Ciudadanos y Podemos para la conformación de un gobierno, ha señalado que la opción de constituirlo entre estas tres fuerzas "ha quedado prácticamente descartada".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.