Publicidad

ACTO EN DEFENSA DE LEOPOLDO LÓPEZ

Felipe González y Aznar piden la libertad de los presos políticos en Venezuela

Los expresidentes Felipe González y José María Aznar han pedido la activación de la Carta Demócratica de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el caso de Venezuela. Al acto, celebrado en Madrid, también se ha unido el líder de Ciudadanos Albert Rivera.

Distintas personalidades del mundo político, académico y cultural han asistido al acto "por la libertad de Venezuela" que ha sido convocado en Madrid al cumplirse tres años del encarcelamiento del opositor venezolano Leopoldo López.

Felipe González ha denunciado que el diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición no es más que una farsa para humillar a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y para ganar tiempo. Aznar, por supuesto ha defendido la situación del país que ha hecho el secretario de la OEA, Luis Almagro, y ha destacado que "Venezuela es una dictadura represiva que vulnera la libertad de las personas y que es una amenaza para los venezolanos y otros países".

Al finalizar el acto el expresidente del Gobierno Felipe González ha instado al líder de Podemos, Pablo Iglesias, a "dar la cara" junto a los representantes de otros partidos para pedir al régimen de Venezuela que no haya un solo preso político en este país.

González ha respondido de esta forma a Iglesias después de que ayer el secretario general de Podemos acusara a él y a José María Aznar de "echar más gasolina al fuego" por participar hoy juntos en un acto en favor del opositor venezolano encarcelado Leopoldo López.

Los dos expresidentes del Gobierno han acudido a ese acto en Madrid junto al padre de Leopoldo López al cumplirse los tres años de su encarcelamiento y en el que han participado también, entre otros, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, así como Alberto Ruiz Gallardón, Javier Solana, Ana Botella, Juan Luis Cebrián y Bertín Osborne.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.