Directo

Comparecencia de Carlos Mazón en la comisión de investigación sobre la DANA, streaming en directo: "Mi persona sigue siendo la gran excusa política para tapar las causas de la tragedia"

El todavía presidente en funciones de la Generalitat Valenciana comparece a petición propia ocho días después de anunciar su dimisión y tras las últimas informaciones sobre la declaración de Vilaplana, la periodista con la que comió en El Ventorro el día de la DANA.

Publicidad

Carlos Mazón comparece este martes en la comisión de investigación sobre la DANA cuando se cumplen ocho días desde que anunciara su dimisión tras el tenso funeral de Estado por las víctimas de la DANA que se celebró en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

El expresidente de la Generalitat ha abierto su comparecencia en la comisión de investigación de la DANA afirmando que acude “a petición propia” y con el objetivo de rendir cuentas políticas. “Una terrible riada asoló nuestra tierra. En esta comisión se dirimen responsabilidades políticas. Mi deber era trabajar para que la Comunitat recuperara la normalidad. Mi futuro estaba vinculado a la reconstrucción”, ha declarado.

Mazón ha defendido la actuación del dispositivo de emergencias durante las jornadas críticas del 29 de octubre de 2024, asegurando que “Emergencias de la Generalitat hizo todo lo que estuvo en su mano”. Ha reconocido, sin embargo, que desde el primer momento percibió que la tragedia “iba a verse como una oportunidad política”.

El dirigente popular ha reivindicado su papel al frente del Consell durante la crisis y ha asegurado que intentó coordinar esfuerzos con otras administraciones, aunque “con poco acierto, porque he encontrado falta de voluntad”.

En su intervención, Mazón ha insistido en que su prioridad fue la recuperación de los municipios afectados y ha lamentado que la gestión de la catástrofe se utilice, un año después, como instrumento partidista.

Dos ejes en la intervención

Carlos Mazón ha centrado su intervención en dos ejes: prevención y rendición de cuentas. Ha señalado que “los expertos afirman que nuestros cauces son peligrosos” y que “hay que mejorar el sistema de previsión meteorológica y hay que ejecutar las obras necesarias”. Ha reclamado “unidad para exigir la monitorización de los cauces” porque “las obras hidráulicas salvan vidas” y ha preguntado “¿por qué no se ejecutaron esas obras?”.

Ha denunciado que “todos los miembros del Gobierno y sus agencias han declinado comparecer en esta comisión”. Sobre el 29 de octubre, ha apuntado deficiencias: “no podemos aceptar que en el barranco del Poyo haya un solo sensor” y ha cuestionado “¿cuánto dinero hace falta para monitorizar estos cauces?”.

También ha indicado fallos de vigilancia: “dos radares tenían problemas este 29 de octubre”.

Mazón ha evitado “polémicas estériles” y ha admitido críticas a su gestión: “Soy consciente de que para algunas fuerzas políticas mi decisión es insuficiente o tardía”. Ha fijado un objetivo: que “una tragedia así no vuelva a suceder”.

Carlos Mazón ha explicado ante la comisión que el Consell “se remodeló para adaptarse a la nueva realidad” y que asumió “el reto más grande que ha tenido la Comunitat en los últimos siglos”. Afirmó que “con la única idea de liderar la reconstrucción, vinculé mi futuro a la reconstrucción” y que “he recibido a todas las víctimas que lo han solicitado. Me habría gustado hacerlo con todas”.

El 29 de octubre

Sobre el 29 de octubre, situó su comida en “el contexto” de esa jornada: “Si hubiese sabido la magnitud de la tragedia, mi agenda habría sido diferente. Una comida con una profesional a la que están intentando arruinar la vida. Fue un encuentro profesional. Estuve atento y haciendo llamadas para conocer la evolución de la situación. Hasta bien entrada la tarde, pensaba que estaba focalizada en Utiel”. Añadió: “Si Pradas hubiese sabido que se estaba desbordando, me lo habría dicho. Pero nadie se lo dijo. ¿Quién en su sano juicio puede estar en contra de alertar a la población?”

Mazón subrayó que “no tiene responsabilidad operativa en la Emergencia” y que “los que la tenían nos despertaron con alerta amarilla, no roja. A las 17:00, Aemet mantenía que el temporal se desplazaba a la Serranía de Cuenca”. Recordó: “No soy miembro del Cecopi… No me llamaron porque yo tenía poco que aportar a la Emergencia. He reconocido mis errores y asumido mi responsabilidad con la dimisión”.

Carlos Mazón ha defendido ante la comisión de la DANA que “las víctimas y sus familias han sido la prioridad de mi Gobierno”.

El expresident ha asegurado que estuvo “atento y haciendo llamadas para conocer la evolución de la situación” y que, “hasta bien entrada la tarde, pensaba que la emergencia estaba focalizada en Utiel”. Añadió que “si Pradas hubiese sabido que se estaba desbordando, me lo habría dicho. Pero nadie se lo dijo”.

La segunda intervención

Carlos Mazón ha iniciado su segunda intervención en la comisión de la DANA defendiendo que “no escuchar una llamada después de haber atendido 14 o 15 llamadas no es estar incomunicado”. Ha insistido en que siempre ha actuado con transparencia y que “nadie ha dado más explicaciones que yo, nadie ha asumido más responsabilidad política que yo”.

El expresident ha recordado que fue él quien propuso crear la comisión y ha reivindicado que es “el único político que ha comparecido para dar la cara”. “Siempre he considerado que las víctimas debían ser lo prioritario”, ha subrayado.

Mazón ha lamentado que “nadie del Gobierno de España haya querido comparecer ante los valencianos” y ha criticado la “falta de respuesta institucional” durante las primeras horas tras la tragedia: “Noventa y seis horas tardaron en movilizar el Ejército”. Ha concluido destacando que ha reconocido errores y asumido la responsabilidad política con su dimisión y la remodelación del Consell.

Las palabras de la periodista

La periodista que comió con Mazón en El Ventorro aquella trágica tarde aseguró ante la jueza de Catarroja que el president recibió "infinidad de llamadas" para que estuviera en un sitio "al que parecía que no quería ir".

Se sabe también que Mazón acompañó a Vilaplana al parking tras la comida y que se despidieron hablando de fútbol sin parecer tener ninguna prisa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad