Publicidad

para conocer sus procesamientos

Los exmiembros de la Mesa del Parlament procesados por el Supremo esgrimen su inmunidad parlamentaria

Así lo ha explicado a su salida de la comparecencia Lluis Guinó en declaraciones a la prensa con cuyo contenido se han mostrado de acuerdo otros comparecientes que han declinado hacer declaraciones.

Los cuatro exmiembros de la Mesa del Parlament que han comparecido esta mañana ante el Supremo para conocer su procesamiento por desobediencia en relación con el procès han argüido ante el tribunal que actuaron convencidos de que les protegía la inviolabilidad parlamentaria.

Así lo ha explicado a su salida de la comparecencia Lluis Guinó en declaraciones a la prensa con cuyo contenido se han mostrado de acuerdo otros comparecientes que han declinado hacer declaraciones.

El juez del caso abierto en el Supremo por el procés hacia la Declaración Unilateral de Independencia, Pablo Llarena, ha citado para esta mañana a cinco exmiembros de la Mesa del Parlament: Lluis María Corominas, Lluis Guinó, Anna Simó, Ramona Barrufet y Joan Josep Nuet, todos ellos miembros de la Mesa del Parlament cuando se aprobó la citada declaración.

Barrufet, que no ha podido venir, ha pedido conocer su procesamiento por videoconferencia, aunque esa petición no consta formalmente a esta hora de la mañana en la secretaría del alto tribunal. Todos los demás han permanecido cada uno por menos de diez minutos ante el magistrado, salvo en el caso de Nuet, cuya declaración se ha extendido más tiempo.

"Hemos reiterado ante el juez nuestra declaración de noviembre, en el sentido de que la Mesa ejecutaba actos de trámite parlamentario y siempre desde el convencimiento de que nos protegía la inmunidad parlamentaria", ha declarado Guinó a su salida del tribunal. "Hemos pedido que nos levante las medidas cautelares de comparecencias y la devolución del pasaporte", ha añadido.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.