Mariano Rajoy celebra el triunfo en la sede del PP

Publicidad

Catorce diputados más que el 20-D

El PP gana las elecciones del 26-J y se ve reforzado al lograr 137 escaños

Las elecciones generales de este 26 de junio han fortalecido al Partido Popular como vencedor por tercera vez consecutiva, esta vez con 137 escaños, catorce más que en la pasada cita con las urnas. Además, la formación liderada por Mariano Rajoy ha aumentado la brecha respecto al segundo partido más votado. No obstante, como en los comicios del 20 de diciembre, vuelve a quedarse lejos de la mayoría absoluta y tendrá que pactar para mantenerse en el Gobierno.

El Partido Popular ha ganado las elecciones generales 2016 con el 33% de los votos, que se traducen en 137 escaños (con el 99% escrutado). La formación liderada por Mariano Rajoy gana catorce diputados respecto a los comicios del pasado 20 de diciembre y es la única que gana asientos y votantes, aunque vuelve a quedar lejos de la mayoría absoluta de la que disfrutó durante la legislatura 2011-2015. De esta forma, estará obligado a pactar para mantener el Gobierno, ya sea en forma de apoyos o de abstenciones de sus rivales.

En términos absolutos, ha recibido el apoyo de casi 7,8 millones de votantes, frente a los 7,2 millones de hace seis meses. Los 'populares' recuperan más de medio millón de electores.

Llama la atención que ninguna de las encuestas ha acertado con los datos obtenidos por los 'populares' este 26-J: en concreto, el último barómetro del CIS le otorgaba un 29,2% de votos y entre 118 y 121 escaños. También los sondeos a pie de urna apuntaban al pesimismo, con datos por debajo de los del 20-D.

La clave desde ahora vuelve a estar en las conversaciones para lograr pactos. Sin el 'sorpasso' de Unidos Podemos al PSOE y la importante bajada experimentada por Ciudadanos, el PP intentará calibrar sus opciones para gobernar de forma estable. Otra opción sería centrarse en conseguir, al menos, que Rajoy sea investido presidente con una mayoría simple.

El PP, como ha insistido durante la campaña electoral y en las negociaciones tras el 20-D, se aferrará al dato de que es la fuerza más votada. Las urnas han vuelto a dejar este 26 de junio un panorama de voto repartido entre cuatro grandes partidos, aunque la formación de Rajoy es en la práctica el único que sube, con el PSOE y Ciudadanos perdiendo diputados y Unidos Podemos incapaz de superar la suma de Podemos e Izquierda Unida.

La campaña electoral desarrollada por el PP para estas elecciones ha tenido una amplia presencia en los medios de comunicación, con Rajoy participando por primera vez en el 'debate a cuatro'. También ha querido mostrar su lado más personal y cercano a través de programas como 'El Hormiguero' y 'Dos días y una noche'.

Los resultados de este 26-J dejan a los 'populares' con algo menos de incertidumbre que tras el 20 de diciembre. Aún deberá hacer un esfuerzo para dialogar y llegar a pactos pero parece esclarecerse el futuro de Rajoy, cuya cabeza era pedida por Ciudadanos para empezar a negociar. Su argumento principal para mantenerse en La Moncloa será que es el único líder que ha crecido en escaños y votantes. También subrayará la necesidad de estabilidad en un momento complejo dentro de España y, tras el 'brexit', también en la Unión Europea.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.