Publicidad

TRAS EL COMITÉ FEDERAL DEL PSOE

Entre los barones del PSOE hay quienes no descartan una abstención a la investidura a Mariano Rajoy

El discurso de Pedro Sánchez es inequívoco en apariencia aunque admite matices entre los barones socialistas. El 'no' a Rajoy es unánime pero no suena igual de rotundo dependiendo de quien lo pronuncie. Entre los barones del PSOE hay quienes no descartan una abstención en la investidura y quienes creen que el PSOE debe intentar formar Gobierno si Rajoy fracasa.

La autocrítica que le ha faltado a Pedro Sánchez, sí la han hecho los presidentes autonómicos. Javier Lambán, el presidente de Aragón, asegura que "no tiene ningún sentido buscar responsabilidades externas al hecho de que todas las elecciones que se han celebrado desde el año 2010 las hemos perdido de manera irremisible y además retrocediendo posiciones".

También le ha recordado a Pedro Sánchez que Rubalcaba dimitió con más escaños y, en privado, el asturiano Javier Fernández ha calificado de alarmante la brecha que les separa del Partido Popular.

Quien ha salido en apoyo de Pedro Sánchez son los dirigentes territoriales que no gobiernan, los que han tenido un muy mal resultado. "Yo creo que ha habido la crítica necesaria sobre los resultados y creo que no se trata tanto de mirar hacia atrás sino de mirar al futuro", señala Idoia Mendia, la presidenta del PSOE en el País Vasco.

Aunque para la mayoría no es planteable que Sánchez se presente si fracasa Rajoy, hay quien todavía insiste en esta idea. Como Miquel Iceta, el primer secretario del PSC: "Si el primer partido no consigue la investidura, le corresponde al segundo ver cuáles son las opciones".

Otros barones asumen en privado que el 'no' de este sábado podría acabar en el futuro siendo una abstención. En público lo reconoce el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. "Yo no descarto nada, lo que descarto son terceras elecciones", responde al ser preguntado por si descarta una abstención del PSOE.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.