Crisis institucional
La dimisión de Carlos Mazón deja el futuro de la Generalitat en el aire: ¿habrá nuevas elecciones?
Mazón seguirá como presidente en funciones hasta que el parlamento autonómico elija a su sucesor.

Publicidad
"Ya no puedo más", fueron las palabras del expresidente de la Generalitat Carlos Mazón al anunciar el lunes que dejaba el cargo. Eso sí, en ningún momento de su comparecencia mencionó la palabra dimisión. Horas después, su renuncia se hizo oficial.
Sin embargo, Mazón continuará en funciones hasta que haya un sustituto. Podría pasar semanas, incluso meses, antes de que el relevo se materialice. En su carta dirigida a la presidenta de Les Corts, el ahora expresidente fue claro: “Renuncio al cargo de President de la Generalitat, para que quede constancia ante Les Corts".
Durante su despedida, explicó que la decisión en parte se debe al desgaste personal y familiar que ha vivido durante el último año: "Por voluntad personal habría dimitido hace tiempo. Ha habido momentos insoportables para mí, pero sobre todo para mi familia".
En el discurso que ofreció apenas dio espacio a la autocrítica. "Sé que cometí errores", reconoció, pero centró gran parte de sus palabras en reproches hacia el Gobierno central. "Nos quisieron dejar solos por estrategia política. La falta de ayuda fue clamorosa", afirmó.
También críticas a la Confederación Hidrográfica del Júcar y a la Agencia Estatal de Meteorología, a quienes acusó de descoordinación durante los recientes temporales: "No avisaron. Nos dijeron que a las seis el temporal se iba a Cuenca y los medidores no funcionaban".
A un año de haber asumido el cargo, Mazón admite que no pudo "sostener más el peso político y personal" de la gestión. En su intervención aseguró que, aquel día, tuvo que haber tenido "la visión de cancelar la agenda política". Aunque, no dejó de subrayar que su dimisión no detendrá el funcionamiento del gobierno valenciano, ya que este martes presidirá la reunión del Consell en Alicante como presidente en funciones.
¿Qué ocurrirá?
Ahora, el Partido Popular para mantenerse en el poder en la región valenciana, depende del apoyo de Vox. La presidenta de Les Corts, Llanos Massó, dispone de 12 días para recibir las candidaturas a la presidencia, y entre 3 y 7 días más para organizar la sesión de investidura. Si las negociaciones no prosperan y en dos meses no se logra elegir a un nuevo president, se convocarán elecciones anticipadas.
Pero, ¿Quién podrá ser el futuro presdient de la Generalitat?. Entre los aspirantes figuran tres posibles sustitutos: Juan Francisco Pérez Llorca, mano derecha de Mazón y actual secretario general del partido, María José Catalá, alcaldesa de Valencia y uno de los rostros más reconocidos del PP autonómico, y Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia.
Sin embargo, el PP, con 40 diputados, tiene que afrontar negociaciones, ya que se duda de si Vox se mantendrá como su socio fiel, porque necesitan sus 13 diputados para conseguir la mayoría absoluta. Por su parte, Mazón, que abandona la presidencia, mantendrá su acta de diputado y seguirá siendo aforado.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad









