Publicidad

DESDE EL 10 DE OCTUBRE

¿Declaración de independencia o elecciones anticipadas? Las continuas contradicciones del Gobierno de la Generalitat

Desde la comparecencia de Carles Puigdemont en el Parlament de Cataluña para declarar la independencia se han vivido 16 intensos días de contradicciones. Mientras que unos diputados pedían elecciones, otros abogaban por la DUI o el diálogo.

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha caído en continuas contradicciones desde el pasado 1 de octubre.

Primero dijeron que no se celebrarían elecciones anticipadas, aunque luego aseguraron que no. Así también lo hicieron con la declaración de independencia: primero la iban a declarar mientras que en el pleno del Parlament la suspendió.

Precisamente el 10 de octubre, tras la comparecencia del presidente de la Generalitat muchos se preguntaron exactamente qué había querido decir. Un sentimiento de incertidumbre que ha continuado hasta ahora.

Estos 16 días han sido un ir y venir de declaraciones, tan ambiguas como contradictorias. La CUP consideró que se han dado "las condiciones necesarias para proclamar la república" y que unas elecciones serían "un acto de vasallaje que no podemos tolerar", mientras que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, señaló que "en el marco de ese diálogo se pueden plantear las elecciones".

Sin embargo, ERC y PDeCAT descartan este supuesto y abogan por la declaración de independencia.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.