Publicidad

un recorrido de 202 kilómetros

Decenas de miles de personas forman una cadena humana en favor del derecho a decidir en el País Vasco

El soberanismo vasco ha salido este domingo a la calle para pedir el derecho a decidir. Decenas de miles de personas han formado una cadena humana que ha conectado las tres capitales vascas. En la movilización han participado el PNV, SORTU y los partidos independentistas catalanes.

Decenas de miles de personas han participado en la cadena humana que ha partido de San Sebastián y ha acabado en Vitoria después de pasar por Bilbao en favor del derecho a decidir en Euskadi. Los organizadores de este evento, la plataforma Gure Esku Dago (Está en nuestras manos), ya anunciaron que habían logrado las 100.000 adhesiones que necesitaban para unir las tres capitales vascas en una cadena en la que han participado dirigentes de los partidos y sindicatos nacionalistas.

La movilización ha acabado frente al Parlamento Vasco y allí la ha apoyado con su presencia su presidenta, Bakartxo Tejeria, y varios cargos y parlamentarios de su partido, el PNV, y de EH Bildu. Entre el recorrido de 202 kilómetros ha habido puntos dedicados al apoyo a Cataluña, con participación de miembros de la ANC, Òmnium Cultural, ERC y la CUP, y a los condenados por agresión a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua (Navarra).

Además de Tejeria, han secundado el llamamiento en favor del derecho de autodeterminación los alcaldes de las tres capitales y los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, todos ellos del PNV. También anunciaron su presencia los exlehendakaris Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.