Independentistas catalanes durante una manifestación en Barcelona

Publicidad

PARA FIJAR UNA FECHA

CUP reparte 250.000 papeletas con la pregunta sobre el referéndum como acto de "presión"

"¿Quiere que Cataluña sea una república independiente? Sí o No". Esa es la propuesta de pregunta planteada por la CUP en las papeletas sobre el referéndum de autodeterminación que ha repartido por Cataluña en varios idiomas, además del catalán, como el castellano, el rumano y el árabe.

La CUP ha repartido en diferentes puntos de Cataluña250.000 papeletas con su propuesta de pregunta para un eventual referéndum de independencia en Cataluña, un acto de "presión" al Govern para que fije ya su fecha y una pregunta "clara" que debe ser consensuada con un "gran pacto social y político".

"¿Quiere que Cataluña sea una república independiente? Sí o No". Esa es la propuesta de pregunta planteada por la CUP en las papeletas sobre el referéndum de autodeterminación que ha repartido por todo el territorio catalán a primera hora de la mañana del martes coincidiendo con la hora punta de entrada el trabajo, en lugares como estaciones de metro.

En uno de estos actos ha participado la diputada en el Parlament Eulàlia Regunt y la portavoz del secretariado nacional de la CUP, Núria Gibert. Las papeletas que ha repartido el partido anticapitalista formula la pregunta del referéndum en varios idiomas además del catalán, como el castellano, el rumano y el árabe, ya que según el Instituto de Estadística de Cataluña son las lenguas más habladas en Cataluña, han recordado desde la CUP.

En declaraciones a los medios tras el reparto de las papeletas, Gibert ha explicado que con este acto de "presión", "reivindicativo" y de "movilización", la CUP quiere que el Govern "mueva ficha" para que se fije "cuanto antes", mediante un "gran pacto social y político", la fecha del referéndum y la pregunta, que debe ser "clara, inequívoca y sencilla". "Hemos hecho muchos esfuerzos para que no haya excusa para celebrar el referéndum, como apoyar unos Presupuestos que no nos gustan, y ahora es el momento para concretarlo", ha advertido la dirigente de la CUP.

No obstante, Gibert ha aclarado que la acción de este martes es un acto de "presión" al ejecutivo catalán, pero en ningún caso un ultimátum, si bien ha recordado de que la vía pactada con el Estado es una "vía muerta".

Respecto a la previsible suspensión cautelar de los Presupuestos de la Generalitat de 2017 por parte del Tribunal Constitucional, Gibert ha reclamado al Govern "firmeza" y "valentía" para "no supeditar" el ejercicio del derecho de autodeterminación a las instituciones del Estado, que a su juicio padecen de "demofobia".

Publicidad

Miguel Tellado

El PP aspira a gobernar en solitario: "Acuerdos con Vox sí, Vox en el Gobierno no"

El 'número 2' del Partido Popular, Miguel Tellado, asegura que el "compromiso" de Alberto Núñez Feijóo es formar un gobierno "monocolor y único".

Antxon Alonso, el presunto socio del exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán en la empresa Servinabar

Antxon Alonso y Fernando Merino niegan en el Supremo mordidas para lograr contratos en el caso Koldo

Sigue en directo la última hora del 'caso Koldo'. Además, el propietario de Servinabar desvincula a Santos Cerdán de esta sociedad, que la UCO considera clave en la trama. El magistrado fija como medidas cautelares para ambos la obligación de comparecer quincenalmente en el Juzgado y la prohibición de salida de territorio nacional con entrega del pasaporte, medidas solicitadas por la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones.