Imagen de la sede del Tribunal Constitucional (TC)

Publicidad

CATALUÑA | PROCÉS

El Constitucional rechaza los primeros recursos de los líderes del "procés"

Es la primera vez que el Constitucional se pronuncia sobre el fondo de algunos de los alrededor de treinta recursos admitidos a trámite.

El Pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado por unanimidad los primeros recursos de los líderes del "procés" que cuestionan la competencia del Supremo para enjuiciar los hechos al entender que "han sido planteados de forma prematura" ya que deberían haber agotado previamente la vía judicial ante el TS.

Es la primera vez que el Constitucional se pronuncia sobre el fondo de algunos de los alrededor de treinta recursos admitidos a trámite; en este caso se trata de los presentados por la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, la exdirigentes de la CUP Anna Gabriel y Mireia Boya, y de Anna Simó, que formaba parte de la Mesa de la cámara catalana que tramitó las leyes de desconexión, según han informado fuentes jurídicas.

Publicidad

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.

Decenas de personas durante un rezo el último día de Ramadán, en el parque Casino de la Reina, a 30 de marzo de 2025, en Madrid

PP y VOX se mantienen en su postura sobre el veto a los ritos islámicos en Jumilla mientras se agita el debate a nivel nacional

El PP se defiende en que la moción no menciona ninguna religión. En cambio, el concejal de VOX en Jumilla celebra la medida como histórica. El Gobierno califica la moción como "absolutamente racista" y advierten de que estarán vigilantes ante discursos de odio