Consejo de Estado

El Consejo de Estado alertó al gobierno de la falta de controles en los fondos europeos en el informe de la polémica

El Consejo de Estado muestra su "preocupación" por la eliminación o modulación sobre la administración de los fondos europeos para la recuperación económica, de mecanismos de control "en materias tan sensibles como la contratación administrativa, los convenios administrativos o las subvenciones".

l presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene este miércoles durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados

Publicidad

El dictamen del Consejo de Estado sobre el decreto defondos europeosque la oposición tachó de "demoledor" tiene como común denominador su preocupación por la "eliminación o modulación de mecanismos de control" en contratación administrativa, los convenios o las subvenciones previstas al amparo de esta norma.

El informe no se conocía cuando el 28 de enero Congreso convalidó el decreto ley -para lo cual fue imprescindible la abstención de Vox- pero posteriormente el PP y Ciudadanos revelaron su existencia y reclamaron al Ejecutivo que lo diera a conocer, tras afirmar que su contenido era muy crítico con la norma aprobada.

El documento, de 97 páginas, incorpora diversas observaciones, algunas calificadas por el máximo órgano consultivo como "esenciales", a las que el Consejo da gran relevancia al advertir que la UE desempeñará un "papel fundamental en la vigilancia de la correcta gestión y ejecución de los fondos" asignados bajo cobertura del decreto.

Así, explica que las observaciones "con frecuencia tienen como denominador común la preocupación del Consejo de Estado ante la eliminación o modulación de mecanismos de control en materias tan sensibles como la contratación administrativa, los convenios administrativos o las subvenciones".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.