HACIENDA

El Congreso tumba la senda de déficit del Gobierno con los votos en contra de PP, Vox, Junts y UPN

El Gobierno de Pedro Sánchez intenta por quinta vez aprobar una senda de déficit en las Cortes en esta legislatura y no lo logra.

La ministra María Jesús Montero en el Congreso

La ministra María Jesús Montero en el CongresoEuropa Press

Publicidad

El Pleno del Congreso rechaza con 178 votos los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para las administraciones entre 2026 y 2028, el paso preliminar a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2026.

Los votos en contra de PP, Vox, UPN y Junts han servido para derribar la propuesta de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, Coalición Canaria y BNG han votado a favor y Podemos y la diputada de Compromís se han abstenido.

Esto obligará al Gobierno a presentar una nueva senda de déficit con los mismos objetivos o unos diferentes. y, si también es rechazada, se aplicarán a las metas del plan fiscal estructural, que tiene la misma cifra global de déficit (2,1 % del PIB para 2026), pero obligará a las comunidades autónomas a cerrar en equilibrio en lugar de con una décima del PIB de déficit.

Los objetivos de estabilidad rechazados planteaban reducir el déficit de las Administraciones Públicas desde el 2,1% en 2026, al 1,8% en 2027 y al 1,6% en 2028. Para la Administración General del Estado el déficit era del 1,8% en 2026, el 1,5% en 2027 y el 1,4% en 2028. La Seguridad Social tenía fijado un déficit del 0,2% en 2026 y 2027 y del 0,1% para 2028 y un 'techo de gasto' récord para 2026. Para las autonomías se fijaba un déficit del 0,1% del PIB para 2026, 2027 y 2028.

El Gobierno lo intenta por quinta vez, sin éxito

Es ya la quinta vez que el Gobierno de Pedro Sánchez trata de aprobar, sin éxito, esta senda de déficit en esta legislatura. El diputado del PP, Juan Bravo, reprocha a Montero que plantee unos objetivos de estabilidad que "no van a servir para nada" y haga "perder el tiempo a los españoles". También ha querido dejar claro el rechazo del PP evitar "un gasto descontrolado" que se va a pagar "con más impuestos y más deuda".

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirma que el rechazo a la senda de estabilidad demuestra el "bloqueo absoluto" del Gobierno de Sánchez: "El Gobierno ha acreditado que no tiene mayoría en la Cámara, que está bloqueado, que no hay cuentas".

"Más impuestos y más deuda (...) no hace usted más que mentir y engañar": así carga contra la ministra de Hacienda el diputado de Vox José María Figaredo, que ha llegado a calificar de "mierdas" las partidas de gasto que aprueba el Gobierno. "Cada martes ustedes reparten el dinero de los españoles en infinitas mierdas".

El diputado de Junts, que ya avisó que tumbaría todo lo que propusiera el Gobierno, ha justificado su 'no' aludiendo a que es "exactamente la misma (senda)" que tumbaron el año pasado y "se encuentra lejos de su exigencia de que las comunidades autónomas asuman un tercio del déficit total". "Todo el mundo sabe que no tendrá presupuestos", advierte.

Por parte de Podemos, grupo que se ha abstenido, aseguran que los presupuestos "no son otra cosa que la campaña electoral del PSOE" y defiende la abstención porque el Gobierno "planea gastarse el dinero de la vivienda pública", de la sanidad y la dependencia "en armas y tanques". ERC sí ha votado a favor para que así se pueda dar paso a negociar los PGE, pero afirma que antes, los socialistas tienen que cumplir con todo lo pactado.

El Ministerio de Hacienda plantea volver a la Cámara Baja con la misma senda y si vuelve a decaer, el Ejecutivo piensa seguir adelante con la presentación de los Presupuestos. Para ello recurrirá a la senda de estabilidad que envió a la Comisión Europea en 2023, una alternativa que supone conceder menos capacidad de gasto a las comunidades autónomas.

La vicepresidenta primera espera poder presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado en el Congreso en el primer trimestre del año que viene para que las cuentas públicas puedan estar aprobadas en abril o mayo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad