Para recuperar la confianza

Ciudadanos presenta la primera "Ley Antienchufados" en la Comunidad de Madrid

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, cree que es prioritario recuperar la confianza de los ciudadanos porque es "obsceno" lo que hace el gobierno de Pedro Sánchez en el CIS, en RTVE o "arrogándose la labor de los fiscales".

El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado

Publicidad

El Grupo Parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid ha registrado, para su tramitación en la cámara regional, la primera "Ley Antienchufados" de la Comunidad de Madrid. La ley “prohibirá que altos cargos del Gobierno regional puedan nombrar a hermanos, primos, tíos o cuñados como personal eventual o de confianza hasta cuarto grado de consanguinidad o afinidad”, y “garantizará que el trabajo y el esfuerzo sean son los únicos requisitos a tener en cuenta a la hora de incorporar personal al servicio de los madrileños"

El vicepresidente regional Ignacio Aguado (Cs) ha reprochado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, su gestión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) o de RTVE. "Me refiero a cómo se ha nombrado al director del CIS , algo obsceno, a cómo juega con las encuestas y utiliza la demoscopia para generar estados de ánimo y no para reflejar lo que piensan los españoles, es obsceno lo que está pasando en TVE con el señor Sánchez, como prometió un concurso público que ha dejado de lado y sigue manipulando día tras día la televisión pública y es obsceno lo que hacen en Móstoles que han usado como agencia de colocacion sin pudor".

Y considera que "es obsceno que ayer mismo el presidente del Gobierno se arrogara las funciones de fiscal poniendo en riesgo la extradición de Puigdemont". Aguado considera que "es evidente y prioritario recuperar la confianza de los ciudadanos en los políticos" porque hay "determinadas prácticas que desgraciadamente no están ayudando a recuperar la confianza". Aguado ha sido muy crítico con el PSOE y ha dicho que "esto pasa fundamentalmente porque siguen pensando que los Gobiernos son un botín que hay que repartirse".

El vicepresidente confía en que la próxima Ley de Transparencia de la Comunidad entre en vigor el 1 de enero de 2020.

Publicidad

Comparecencia de Margarita Robles en el Senado

Robles afea a las comunidades la escasa prevención y acusa a Feijóo de embarrar, mientras el PP dice que el Gobierno estuvo ausente

La ministra de Defensa afea a las comunidades que no inviertan más en prevención de los incendios y acusa al líder de la oposición de aprovechar los fuegos con fines electorales. Mientras, el Partido Popular insiste en que el Gobierno llegó tarde y le acusa de escatimar en medios

Leire Díez

El PP cita a declarar a Leire Díez en la comisión de investigación del 'caso Koldo'

Los populares utilizarán su mayoría absoluta para citar a la exmilitante socialista.