Imagen de Gerardo Díaz Ferrán en una imagen de archivo

Publicidad

segundo grado, un régimen de semilibertad

La Audiencia Nacional autoriza la excarcelación de Gerardo Díaz Ferrán por su buen comportamiento

El juez ha tenido en cuenta a la hora de flexibilizar el internamiento de Díaz Ferrán su buen comportamiento durante los más de cinco años que ha estado encarcelado, así como su disposición a colaborar, una vez que salga de prisión, con una ONG.

La Audiencia Nacional ha autorizado la excarcelación del expresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Gerardo Díaz Ferrán, que próximamente abandonará la prisión madrileña de Soto del Real en la que se encuentra desde su detención en diciembre de 2012 en el marco de la 'operación Crucero', han informado fuentes jurídicas.

El titular del Juzgado Central de Vigilancia Penintenciaria, José Luis Castro, ha concedido el segundo grado -un régimen de semilibertad- al que fuera presidente de la patronal española por haber cumplido ya una tercera parte de su condena. Díaz Ferrán está condenado a más de ocho años de prisión por varias causas judiciales, entre ellas el conocido 'caso Marsans'.

El juez también ha tenido en cuenta a la hora de flexibilizar el internamiento su buen comportamientodurante los más de cinco años que ha estado encarcelado, así como su disposición a colaborar, una vez que salga de prisión, con una ONG.

Eso sí, el juez mantendrá bajo vigilancia a Díaz Ferrán mediante una pulsera telemática, lo que permitirá no tener que volver a la cárcel todos los días. El expresidente de la CEOE, de 75 años y que padece varias enfermedades, ha disfrutado de varios permisos penitenciarios y ha estado estudiando 'Económicas' en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Además, en febrero de 2016 el propio Díaz Ferrán mandó una carta a la Audiencia Nacional en la que mostró su arrepentimiento por el daño causado por su actuación.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.