Canarias

Canarias y Marruecos se unen en la celebración de los 26 años en el trono de Mohamed VI: "Somos vecinos naturales"

La Cónsul General del Reino de Marruecos en las Islas Canarias, Fatiha El Kamouri, comenzaba su discurso: “Es un día simbólico que representa un momento esencial en la vida de nuestra nación. El pacto de lealtad entre el trono y el pueblo marroquí”.

Canarias y Marruecos se unen en la celebración de los 26 años en el trono de Mohamed VI: "Somos vecinos naturales"

Publicidad

Canarias celebra el 26º aniversario de la Exaltación al trono de Mohamed VI, el rey de Marruecos. Al acto, organizado como cada año por el Consulado General del Reino de Marruecos y celebrado en el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria, han asistido unas 160 personas entre representantes del sector empresarial, político y social, y autoridades civiles y militares marroquíes y españolas. “Nos unen importantes relaciones históricas culturales y económicas. Nuestra ubicación geográfica nos convierte en vecinos naturales”, afirmaba la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón. “Marruecos y España comparten mucho más que una vecindad geográfica, nos une una historia profunda, lazos culturales y sobre todo la cercanía humana”, decía el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.

Este es el tercer aniversario en el que ejerce de anfitriona en Canarias después de sustituir al diplomático Ahmed Moussa en agosto de 2022. El rey Mohamed VI accedió al trono en 1999, con “moderación y justicia social y apertura al mundo”, continuaba El Kamouri. Además destacaba que Marruecos ha experimentado una profunda transformación consolidando su posición regional e internacional y recalcaba las buenas relaciones entre el reino de Marruecos y el de España con “una voluntad común de construir una asociación ejemplar basada en la confianza y el respeto e intereses compartidos. Nuestra proximidad geográfica, nuestra historia común y nuestros intercambios económicos y culturales”.

Refuerzan sus lazos con innovación y futuro compartido

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, aseguraba que “esta celebración no es solo un símbolo para Marruecos sino también un reflejo de la estabilidad, la modernización y el progreso que el país ha experimentado en las últimas décadas bajo el liderazgo de su majestad. Un liderazgo que ha sabido combinar tradición y apertura. Pestana destacó que las relaciones bilaterales entre ambos países atraviesan uno de sus mejores momentos históricos y que España se ha consolidado como un primer socio comercial de Marruecos con cifras récord que reflejan la confianza y el potencial que compartimos: “Esta relación se traduce en hechos como la primera convocatoria conjunta de proyectos de investigación e innovación entre Canarias y Marruecos que permitirá a universidades y empresas de ambos lados del Atlántico desarrollar soluciones de energía, agua, alimentación y salud, una iniciativa pionera”.

También se puso en valor el potencial que todavía hay por desarrollar entre ambos países, poniendo como ejemplo el plan ferroviario impulsado por Marruecos y que tendrá un impacto clave en la organización conjunta del Mundial 2030. La consejera de Sanidad, en representación del gobierno autonómico recordó que “el Presidente desde el año pasado ha viajado dos veces a Marruecos y ha estado en una de las universidades porque hay dos temas importantes, uno es la inmigración que llega a nuestras costas y desde luego el desarrollo tecnológico y la innovación”.

El Hotel Santa Catalina se convirtió en un espacio de unión entre Marruecos y Canarias con decoración, trajes tradicionales una gastronomía típica del país alauí, con su monarca como protagonista.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad