Vivienda
Casa gratis y 15.000 euros para abrir tu propio negocio en este municipio español
El Ayuntamiento de Castallolí ofrece una vivienda, un local y una ayuda de 15.000 euros para recuperar un modelo tradicional de tienda rural que facilite la vida de los vecinos.

Publicidad
El pueblo catalán de Castellolí ha lanzado una nueva medida para hacer frente a la desertificación comercial: ofrecer casas gratuitas y una ayuda de 15.000 euros a quienes deseen abrir un supermercado allí. Esta iniciativa forma parte de un proyecto regional para revitalizar el comercio local en zonas rurales.
Despoblación rural
En plena lucha contra la despoblación rural, este pequeño municipio ha lanzado una iniciativa que ha despertado el interés no solo en España, sino también en otros países europeos y de América Latina. El ayuntamiento ofrece una vivienda sin alquiler y un localcomercial, además de una ayuda económica de 15.000 euros para quien quiera abrir supermercado en el centro del pueblo.
La propuesta parte de una necesidad urgente: los 651 vecinos de la localidad llevan años sin una tienda de alimentación. Actualmente solo disponen de una panadería y una farmacia, lo que obliga a muchos, especialmente a los de mayor edad, a desplazarse en coche hasta otros municipios para poder hacer la compra.
La vivienda: un edificio histórico
El ayuntamiento ha decidido entregar el edificio histórico de Cal Peret, que combina un local comercial en planta baja con una vivienda en el piso superior, a quien quiera poner en marcha un negocio que devuelva al pueblo su tienda de toda la vida. El único requisito: vender productos de proximidad, elaborados en el entorno agrícola y natural que rodea la zona.
La iniciativa, aprobada en el pleno municipal el pasado mes de mayo, se enmarca dentro de un modelo de 'masovería urbana'. Es decir, quien ocupe el espacio no pagará alquiler, pero deberá encargarse del mantenimiento y conservación del inmueble. Los suministros básicos y el impuesto de bienes inmuebles también están cubiertos por el consistorio.
Los 15.000 euros
El apoyo económico de 15.000 euros no está destinado a la reforma de la vivienda, sino al acondicionamiento del local comercial, con elementos esenciales como estanterías, cámaras frigoríficas o equipamiento informático.
La idea es recuperar un modelo tradicional de tienda rural que facilite la vida de los vecinos y ofrezca una alternativa a las grandes superficies o las compras online.
Los requisitos y cómo postularse
No hay requisitos formales para presentarse, pero se valorarán especialmente los proyectos que apuesten por la elaboración artesanal de pan, queso o embutidos, y aquellos que fomenten el relevo generacional y la economía circular.
Las candidaturas pueden presentarse a través de la web municipal hasta el 9 de julio a las 14:00 horas. El ayuntamiento, que ha habilitado visitas concertadas al local, ya ha recibido decenas de consultas desde distintos puntos de España y del extranjero. La decisión sobre el proyecto seleccionado se anunciará, probablemente, después del verano.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad