Guardia Civil

La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia que más de 50.000 mascarillas se han caducado

Este lunes se cumple la fecha límite de uso de varios lotes de mascarillas que llegaron el verano de 2022.

Un guardia civil con mascarilla

Un guardia civil con mascarillaEuropaPress

Publicidad

Lo que antes se usaba a diario ahora no tiene salida en el mercado. Las mascarillas se han comprado en grandes cantidades durante los últimos años por la pandemia derivada del Covid-19. Este lunes, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la que cuenta con mayor número de afiliados, ha anunciado que miles de mascarillas de tipo FPP2 han caducado sin poderles dar ningún tipo de uso.

"La falta de control en esta entrega fue de tal calibre que se llegaron a adjudicar a unidades de la Guardia Civil mascarillas cuyo destino real era el Centro Penitenciario de Las Palmas", reconoce la asociación mediante un comunicado de prensa

En este comunicado, además, se expone que solo en la comandancia de Las Palmas se entregaron alrededor de 300.000 mascarillas FPP2 y 200.000 quirúrgicas en verano de 2022, momento en que era únicamente obligatorio en centros y servicios sanitarios o medios de transporte. Estas mascarillas tenían una vida útil de menos de nueve meses.

En cuanto a otros territorios, el número de mascarillas caducadas podría ser incluso mayor, aunque se desconoce la cantidad de unidades que se distribuyeron a nivel nacional.

Mascarillas donadas, pero sin uso

La Guardia Civil, ante esta gran cantidad de 'stock' de material sanitario, decidió, a principios de año, donar miles de mascarillas entre diversos organismos y entidades como centros de mayores, de refugiados e, incluso, a una concejalía del Ayuntamiento del sureste de Gran Canaria.

Desde la asociación declaran que estas miles de mascarillas, inservibles a partir de este lunes, suponen "un perjuicio económico" para toda la ciudadanía dado al carácter público de la compra. Un perjuicio que aumentará a partir de ahora debido a la destrucción adecuada de las mismas.

Presuntos casos de corrupción

Este lunes tendrá lugar el pleno del Consejo de la Guardia Civil, retrasado por la nueva incorporación de Mercedes González como directora de la Guardia Civil tras la dimisión de María Gámez por la posible implicación de su marido en el 'Caso Santana'.

En este pleno se debatirán "actuaciones para la mejora de la gobernanza" tras los presuntos casos de corrupción que afectan al Instituto Armado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.