Artur Mas

Publicidad

AUNQUE PRETENDERÁ ESTAR EN EL "PROYECTO"

Artur Mas asegura que dará "un paso atrás" si pierde las elecciones del 27S

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha apuntado que si no es el elegido en las elecciones del 27 de septiembre para liderar el proceso soberanista dará "un paso atrás" como hicieron los líderes de los partidos británicos derrotados en las últimas elecciones, que acabaron dimitiendo.

Artur Mas ha hecho estas afirmaciones durante una conversación con el periodista Iñaki Gabilondo en el espacio Barts de Barcelona, en la que ha apuntado que en la consulta de Unió se ha visto que "casi la mitad" de los militantes han dicho "claramente que sí" al objetivo de la independencia.

El presidente catalán ha explicado que para las catalanas hará "una lista lo más transversal posible para que incorpore sensibilidades distintas para tener la masa crítica" a favor del proceso independentista, con el objetivo de liderarlo después del 27 de septiembre "Yo voy a intentar estar, mi responsabilidad es ésta, me la jugué al cien por cien el 9N y he empeñado mi palabra", ha afirmado Mas.

El presidente catalán ha recalcado que las del 27S serán últimas elecciones a las que se va a presentar, con el proyecto de "resolver" el proceso soberanista. Tras fracasar su intento de hacer una lista conjunta con CiU y ERC, el presidente catalán ha agregado que tendrán que ir por separado "a ver quién queda primero para liderar proceso".

En este punto, ha apuntado que dará un paso atrás si no gana los comicios: "Si no lidero el proceso, si paso filtro por las urnas y a mí la gente me dice 'oiga, gracias pero no le toca a usted', yo haré como hicieron los líderes británicos: darlo por bueno -el resultado- y dar un paso atrás".

De cara al 27S, Mas ha dejado entrever que cuenta al menos con el apoyo del sector crítico de UDC para su lista, al señalar que después de la votación de la consulta interna "casi la mitad" de la militancia "ha dicho que sí" mientras que otros, en alusión a la dirección, han afirmado que "'sí' a un proceso" que, a su juicio, no han definido "con exactitud".

Así, el presidente catalán ha admitido que en estos momentos no cuenta con el pack "completo" de CiU pero "con una parte sí". Mas ha apuntado, asimismo, que "compraría" poder organizar un referéndum como hicieron en Escocia -pactado con Londres- aunque luego perdiera el 'sí' a la independencia, porque significaría, ha dicho, que el Estado español ya ha reconocido a Cataluña como nación y se podría repetir el referéndum otra vez.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.