Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat

Publicidad

SEGÚN EL CEO

Cae el apoyo a la independencia en Cataluña: un 49,4% de catalanes la rechaza y un 41,1% la avala

A menos de tres meses del referéndum del 1 de octubre que ha anunciado del presidente Carles Puigdemont, los partidarios de un Estado catalán caen respecto a la misma encuesta de marzo de 2017.

Un 49,4% de catalanes rechaza la independencia de Catalunya, un 41,1% la avala, un 7,8% no lo sabe y un 1,7 no contesta, según una encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió de la Generalitat (CEO) que ha presentado este viernes en rueda de prensa el director del ente, Jordi Argelaguet.

A menos de tres meses del referéndum del 1 de octubre que ha anunciado del presidente Carles Puigdemont, los partidarios de un Estado catalán caen respecto a la misma encuesta de marzo de 2017: entonces querían la independencia un 44,3%, la rechazaban un 48,5, un 5,5 no lo sabía, y un 1,6 no contestaba.

Se trata de una encuesta realizada a 1.500 personas: 1.121 en la provincia de Barcelona; 140 en Girona; 85 en Lleida; 154 en Tarragona y con un margen de error de +-2,53, y se realizó entre el 26 de junio y el 11 de julio, cuando el debate político en Catalunya estaba centrado en las garantías de este referéndum.

El 'sí' a la independencia ganaría con un 62,4% de los votos

El sí ganaría con el 62,4% de los votos en el caso de que se celebrara un referéndum unilateral de independencia, previsto por el Govern para el 1 de octubre, en el que habría una participación del 67,5%, según un sondeo del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat.

En este mismo sondeo, no obstante, se certifica que los contrarios a que Cataluña se convierta en un Estado independiente aumenta respeto al pasado marzo, pasando del 48,5% al 49,4%, mientras que los partidarios de la secesión caen en el mismo periodo del 44,3% al 41,1%, por lo que el sondeo certifica que la movilización en un eventual referendo de secesión sería principalmente entre los partidarios a la independencia.

La encuesta, hecha pública hoy, pregunta en concreto por la participación y el sentido de voto "en un referéndum para decidir la independencia de Cataluña convocado y organizado por la Generalitat y sin el acuerdo del Gobierno español"

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.