Telefónica

Telefónica multiplica por 5 su beneficio neto con respecto a 2020 y recupera el dividendo en efectivo

Las ganancias de Telefónica alcanzan los 8.137 millones de euros en 2021 después del impacto de la venta de las torres de Telxius y la sociedad de riesgo compartido 'joint venture'.

Publicidad

Los resultados que ha presentado Telefónica muestran que la compañía de telecomunicaciones multiplicó por cinco su ganancia con respecto a 2020 al ganar 8.137 millones de euros en 2021 tras el impacto de la venta de las torres de Telxius y la sociedad de riesgo compartido ('joint venture') creada en el Reino Unido.

Telefónica tiene previsto retomar este año el pago del dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción. En 2021 su cifra de negocio cayó un 8,8% hasta los 39.277 millones de euros, aunque en términos orgánicos hubiera subido un 2%, según ha comunicado Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La fusión entre O2 y Virgin en Reino Unido ha dado como resultado unos ingresos negativos que cayeron un 60,8%. Si esta operación se deja al margen la facturación ascendería a 42.839 millones de euros.

La deuda financiera neta del periodo alcanzó los 26.032 millones de euros, lo que supone una reducción del 26,1 %. El OIBDA creció un 62,9 %, hasta los 21.983 millones de euros; la inversión en capital también subió, hasta 7.267 millones de euros, un 24 %

Adiós al dividendo flexible de la pandemia

Telefónica tiene buenas perspectivas de cara a 2022, el operador espera continuar creciendo orgánicamente en ingresos y en OIBDA, lo que le da pie a proponer el reparto del dividendo en efectivo de 0,3 euros por acción, 0,15 a pagar en diciembre y el resto en junio de 2023.

Además, prevé una amortización del 2,41 % de acciones representativas del capital social en autocartera, lo cual está supeditado, al igual que el dividendo en efectivo, a lo que se decida en junta de accionistas.

Publicidad

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, intercambia documentos con el nuncio en España, el arzobispo Bernardito Auza

La Iglesia católica pagará dos impuestos de los que estaba exenta y dejará de ahorrar más 16 millones de euros

"Este acuerdo supone que los ayuntamientos, que son los encargados de recaudar estos impuestos tanto el de licencia de obra como las contribuciones especiales, recaudarán más de 16 millones de euros al año; serán ingresos que tendrán los ayuntamientos y entidades locales", ha dicho el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.

José Luis Escrivá

Los problemas que la reforma de las pensiones de José Luis Escrivá no ha resuelto

El ministro de Seguridad Social ha reconocido que quizá sus números no cuadren tanto como defiende en los foros políticos. La actual reforma garantiza los actuales pagos pero "pasarán todavía unos años hasta que el sistema quiebre de manera evidente".