Apagón
Suben las ventas de los 'kits de supervivencia': la 'kitmanía' se dispara tras el apagón
Los 'kit de supervivencia' que se venden incluyen radio, linternas, pilas incluso algunos un hornillo de gas. Los precios oscilan desde los 50 euros hasta los 279.

Publicidad
La 'kitmanía', como muchos lo llaman ya, se ha disparado en España a raíz del apagón eléctrico sufrido y el caos en los trenes por el robo de cable de cobre en la red ferroviaria. La Comisión Europea ya lo aconsejaba como medida para estar prevenidos ante posibles catástrofes y desastres.
El 28 de abril, el día que España se quedó a oscuras, fueron muchos los que se acordaron de las recomendaciones de Bruselas. Las pilas, radios, velas y linternas se vendía continuamente ese lunes mientras la luz seguía sin volver. La situación que se vivía era tan incierta que las personas corrieron a prepararse por si el apagón duraba varios días.
Aunque el martes había vuelto todo prácticamente a la normalidad, los 'kit de supervivencia' siguen vendiéndose para estar preparados ante otro posible corte de suministro o situación inesperada y de emergencia. "Hay que comprarlo ya", asegura un hombre.
La idea pasaba de ser algo disparatada a cobrar algo más de sentido tras el apagón. Linternas, radio, hornillo, pilas... se encuentran en la lista de 'imprescindibles' del kit de emergencia. Tras reconocer el apagón de una "magnitud sin precedentes", el Ejecutivo europeo ha señalado la importancia de poner en marcha medidas de prevención y recuerda que el equipo de supervivencia "no es una obligación" sino una "idea" para elevar el nivel de preparación de la población europea
"Primero se acabaron las pilas. Luego las radios, las linternas, los mecheros, hasta los hornillos de gas", relata la dependienta del Hiper Asia, de la Castellana. Una imagen compartida en varias tiendas, comercios y ferreterías de toda España.
Hay una radio tres en uno que se ha convertido en una de las más vendidas online. Esta radio de emergencia portátil cuenta con cargador solar para móvil, linterna, radio y alarma SOS.

La Ferretería Leonesa de la Castellana agotó en 15 minutos todas las radios disponibles. "Nos han seguido preguntando hoy por radios, linternas, cerillas, camping gas e incluso barbacoas", explicaban según recoge 'Europa Press'. A pesar de trabajar sin luz, continuaron vendiendo con linternas solares y efectivo.
"Compramos velas y nos dimos cuenta de que no teníamos radio. Ese fue nuestro gran error. Hemos hecho una lista para la próxima vez. Sobre todo: efectivo, pilas y radio", añade otra vecina. Para Andrés el día del apagón marcó un antes y un después en su ferretería: "Se agotó prácticamente todo", afirma.
En internet ya venden el 'kit de emergencia' hecho, con su hornillo de gas, el filtro de agua, mantas aislantes, botiquín, batería solar... todo por 279 euros, aunque tambien los hay más modestos.

El 'kit de supervivencia' de la UE
La Comisión Europea recomienda prepararse para afrontar posibles desastres naturales, pandemias, ciberataques o una guerra. Por ello, ve necesario almacenar suministros esenciales para un mínimo de 72 horas en caso de emergencia.
Por ejemplo, una bolsa con medicinas, un botiquín de primeros auxilios, instruir a los niños en los colegios sobre cómo afrontar emergencias. Desarrollar criterios mínimos de preparación para servicios esenciales como hospitales, escuelas, transporte y telecomunicaciones.
En ese contexto, llama también a mejorar el almacenamiento de equipos y materiales esenciales y la adaptación al clima y la disponibilidad de recursos naturales críticos como el agua.
Más Noticias
-
¿Falta seguridad en la red ferroviaria? Los sindicatos exigen reforzar la vigilancia tras los últimos incidentes
-
Óscar Puente contradice a Iryo y acusa a la compañía de "eludir responsabilidades" para no pagar indemnizaciones
-
Iryo defiende que su tren no causó la caída de la catenaria como afirmaba Renfe
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad