Colegios concertados
El 83% de los colegios concertados cobra cuota y en el 69% es obligatoria, según un estudio encargado por CICAE
Los colegios concertados de Andalucía son los más baratos, con una cuota media de 28€ al mes, mientras que los de Cataluña, con un pago medio mensual de 219€, son los más caros de España.

Publicidad
El Estudio de Cuotas y Precios en Colegios Concertados, presentado este miércoles en Madrid por CICAE (Asociación de Colegios Privados e Independientes) determina que el 83% de los colegios concertados en España cobra una cuota base educativa a las familias.
Una cuota que varía notablemente dependiendo de cada comunidad autónoma. Además, en el 69% de los casos, esta cuota es obligatoria, algo que vulnera el "derecho de las familias a la gratuidad de las enseñanzas obligatorias sostenidas con fondos públicos".
Los resultados del estudio muestran que Andalucía, con una cuota media de 28,60€, es la comunidad autónoma de España donde los colegios concertados son más baratos. En el lado contrario se sitúa Cataluña, con los colegios concertados más caros, donde la cuota media mensual se sitúa en 219,70€.
En cambio, en la Comunidad de Madrid, aunque ha aumentado el precio, está muy por debajo de la región catalana con una media de 135,9 euros al mes siendo, según la consultora, una muestra "estadísticamente representativa" apuntando que el 66% de los colegios de la región madrileña, en concepto de base, cobra más de 1.500 euros al año.
En tercer lugar se posiciona el País Vasco con 99 euros al mes, mientras que la Comunidad Valenciana se establece en 44,40 euros mensuales, seguido de Galicia (54€/mes), Región de Murcia (51€/mes), Aragón (44€/mes) y, finalmente, Andalucía.
Si analizamos la cuota elevada máxima, Cataluña sigue siendo la que más presenta con 1.100 euros al mes por alumno, y 11.000 euros al año. Sin embargo en las regiones de Madrid y Valencia, el máximo disminuye con 277 euros mensuales y 450 euros mensuales, respectivamente
Los 321 colegios han sido "seleccionados de manera aleatoria" en ocho de las 17 comunidades autónomas durante los meses de marzo, abril y mayo y la investigación, según el CICAE, se ha llevado a cabo por la técnica Mystery Shopper. Se trata de pedir infomración a los colegios sobre los precios y tarifas, simulando que son una familia con la intención de matricular a sus hijos en el segundo ciclo de infantil (de 3 a 6 años) para este curso 2025/2026.
Aquellos centros de titularidad mercantil son los que mayor cuota presentan (114 euros al mes), al contrario que las congregaciones religiosas (74,43 euros al mes). Sin embargo, los colegios que cobran la cuota no han mencionado a los investigadores que el pago es voluntario, tan sólo un 15% sí lo hace.
Más Noticias
-
Nuevas obligaciones para los influencers: se amplía el concepto de "publicidad" y tendrá que indicarse de forma muy visible
-
El consumo de café en España se dispara a pesar de la fuerte subida de precio
-
Banco Sabadell rechaza por segunda vez la OPA de BBVA, aunque el accionista David Martínez acudirá al canje
Síguenos en nuestrocanal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad