Redes sociales

Nuevas obligaciones para los influencers: se amplía el concepto de "publicidad" y tendrá que indicarse de forma muy visible

Entra en vigor el nuevo Código de Conducta de Publicidad a través de influencers que tiene un objetivo claro: acabar con la publicidad encubierta.

Un joven con el móvil

Publicidad

Todo evoluciona: la publicidad en redes sociales, los influencers, sus contenidos... y eso implica que el marco regulatorio también tiene que irse modificando para adaptarse lo máximo posible al panorama actual. El nuevo Código de Conducta de Publicidad a través de influencers persigue sobre todo la publicidad encubierta y la protección de los derechos de los usuarios.

El objetivo es "dar respuesta a la necesidad de que las comunicaciones comerciales difundidas por influencers se identifiquen deforma clara, inmediata y adecuada como tales", explica IAB Spain, autor de este nuevo código, junto con la Asociación Española de Anunciantes y AUTOCONTROL.

A partir de ahora... ¿qué se considera publicidad?

Con la entrada en vigor del nuevo código, los influencers tendrán que estar muy pendientes de los contenidos que publican porque el concepto de "publicidad" se amplía y tendrá que estar etiquetado de forma visible. Vamos a ver que entiende el nuevo texto por "menciones o contenidos publicitarios". Se refiere "todas aquellas menciones o contenidos que estén dirigidos a la promoción de productos o servicios y que sean divulgados en el marco de colaboraciones o compromisos recíprocos", cuando la divulgación de ese contenido implique un pago u otra contraprestación.

Y aquí viene otra de las claves: ¿qué se considera contraprestación? Pues cualquier pago directo o indirecto (a través de agencias), la entrega gratuita de un producto, la entrada gratuita a eventos, la prestación gratuita de un servicio (maquillaje, peluquería, vehículo de cortesía, alojamiento, restauración...), los enlaces de afiliación, los cheques regalo, las bolsas regalo y los viajes. Todo eso, a partir de ahora, será considerado publicidad y deberá ir etiquetado como tal.

Ya no basta con un #publi

Todo esto obliga a los influencers a etiquetar de forma muy clara los contenidos publicitarios. El nuevo código sugiere formulas como "incluye contenido promocional", "contenido promocional", "colaboración de pago", "publicidad", "publi", "en colaboración con", "colaboración pagada", "Embajador de [marca]" o "patrocinado por". Y no recomienda el uso de expresiones poco claras como, por ejemplo, "información", "colab", "Gracias a [marca]", "Regalo de [marca]", "Viaje patrocinado", etc.

Pero lo importante es que el texto deja muy claro que "la simple inclusión del hashtag no será, per se, suficiente para identificar el carácter publicitario del contenido". Es decir, que los influencers tendrán que indicar que ese contenido es publicidad también al inicio del mensaje comercial o del texto que acompaña a la foto o vídeo.

¿Qué pasa con los menores?

Muchos expertos insisten en que la protección de los menores sigue siendo un tema en el que habría que profundizar bastante más. El nuevo código solo especifica que los influencers menores de edad deben tener contratos que prevean el consentimiento explícito de los padres o tutores y que protejan a los menores de "explotación indebida". También se recalca que "los contenidos en los que aparezcan menores deben ser apropiados a su edad".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad