Día del café
El consumo de café en España se dispara a pesar de la fuerte subida de precio
"No sin mi café", es la frase que usan muchos consumidores refiriéndose a esa taza mañanera que no falta. Se consumen más de 67 millones de tazas al día, tanto en casa como en cafeterías; a pesar del aumento de su precio, más de un 54% en los últimos años.

Publicidad
El café, una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, ha sido objeto de debate en relación con sus efectos sobre la salud. Durante años se ha discutido si el consumo de esta bebida puede tener un impacto negativo, pero recientes investigaciones sugieren que, lejos de ser un factor de riesgo, el café podría tener un efecto protector en órganos vitales.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Southampton, revela que el consumo diario de café podría reducir el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica (ERC). La investigación, que involucró a más de 200.000 personas, encontró que el riesgo de sufrir esta enfermedad disminuye un 16% por cada taza adicional de café consumida al día.
Una adicción, calificada como muchos consumidores, su consumo ha crecido casi un 4% en 2023, a pesar de la fuerte subida de precio. La OCU estima que el precio del café ha aumentado un 54% en el último año, siendo el producto que más se ha encarecido en la cesta de la compra. Entre los beneficios de esta bebida, está la mejora de la concentración y de nuestro estado de ánimo. Incluso los expertos avisan de que favorece al metabolismo, con la pérdida de grasa. Actúa como antioxidante, ya que contiene polifenoles que alimentan las bacterias del estómago, asegura Sandra Moñino, nutricionista de @nutricionat_.
Beneficios del café
Aumenta la energía y la concentración
Rico en antioxidantes
Puede reducir el riesgo de enfermedades como Parkinson, Alzheimer y diabetes tipo 2
Mejora el rendimiento físico
¿Qué pasa si abusamos del café?
Tomar más de 400 mg de cafeína al día, lo que equivale aproximadamente a cuatro tazas de café, puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares. Además, la cafeína estimula el sistema nervioso central, lo que en exceso puede provocar ansiedad, nerviosismo e insomnio. También se ha demostrado que puede elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Si es cierto, que cada persona reacciona de manera diferente a la cafeína.
Mientras que algunas pueden tolerar dosis altas sin problema, otras pueden experimentar efectos negativos con cantidades mucho menores. Por ello, los expertos recomiendan prestar atención a las señales del cuerpo y ajustar el consumo según la tolerancia que se tenga. Sandra Moñino presta especial atención a la manera en qué tomamos esta bebida, habla del abuso de edulcorantes, los cuales no aportan ningún benéfico si se consumen diariamente.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.
Publicidad