Imagen de archivo de un cartel promocional de rebajas.

Publicidad

CATALUÑA, LA COMUNIDAD QUE CREARÁ MÁS TRABAJO

Las rebajas de verano generarán más de 134.000 contratos, un 3% más que el año pasado

El periodo de rebajas de verano generará 134.500 contratos en toda España. Según un estudio, Cataluña será la que más contratos genere con más de 26.800. Cantabria (1.800 empleados), Asturias (1.760) y La Rioja (1.310) son las comunidades que menos puestos de trabajo van a crear. Las cifras suponen un aumento del 3% respecto a los contratos que se generaron el pasado año.

En el conjunto del Estado, la empresa de recursos humanos prevé que estas rebajas generen más de 134.500 contratos, lo que supone un 3% más que un año atrás. Un año más, Cataluña es la autonomía que creará un mayor número de puestos de trabajo en la campaña de rebajas, con sus más de 26.800 contratos. Le siguen la Comunidad de Madrid, con más de 18.700, la Comunidad Valenciana, con más de 15.000, y Murcia, también por encima de los 15.000.

Las cuatro autonomías suman más de la mitad de los contratos de esta campaña. Por encima de los 10.000 se sitúa Andalucía, que prevé crear más de 13.600 empleos en el próximo mes vinculados a las rebajas. A mitad de la tabla se encuentran las comunidades autónomas de País Vasco (7.031), Castilla y León (6.702), Galicia (5.542) y Aragón (5379). Por debajo de ellas, Canarias (4.958), Castilla-La Mancha (4.571) y Navarra (4.201), que superan los 4.000 empleos de rebajas.

Las comunidades autónomas que generan un menor número son Cantabria, con casi 1.800 empleos, Asturias, con 1.760, La Rioja, con 1.310, Baleares, con 1.074, y, por último, Extremadura, con casi 800. En Euskadi, el territorio que liderará la contratación será Bizkaia, con 3.658 empleos, mientras que Gipuzkoa generará 1.822 y Alava 1.551 empleos.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.