Robo de cobre

Las razones por las que el cobre es un botín muy jugoso para las mafias

En los últimos cuatro años el robo de cobre y de materiales conductores casi se ha duplicado, pasando de 2.365 robos conocidos en 2021 a 4.433 en 2024.

Imagen del robo del cobre

Publicidad

No hay dos sin tres. Los tres últimos lunes han estado marcados por acontecimientos históricos. El pasado 21 de abril, lunes, murió el papa Francisco, siete días después el gran apagón fundió España a negro y este lunes el caos se trasladó a las vías del tren. Al menos 10.700 personas afectadas por una incidencia que comenzó el domingo por la noche en lo que parece un robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo. ¿La maldición de los lunes? Antes de que el próximo lunes confirme si se cumple (o no) esta especie de magia negra, analizamos lo ocurrido.

El pasado domingo por la noche la línea de trenes AVE entre Madrid-Andalucía quedó suspendida. Retrasos, cancelaciones y estaciones colapsadas, el caos volvía a protagonizar el inicio de semana y días después la mayoría de las preguntas siguen sin tener respuesta. ¿Qué ha ocurrido? ¿Robo o sabotaje? Desde el principio la teoría fue la del robo, pero el ministro Óscar Puente sembró la duda. A través de las redes sociales, el titular de Transportes afirmaba haber "sufrido un acto de grave sabotaje en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla". Sin embargo, esta teoría no ha sido respaldada con intensidad y el ministro pasó en pocas horas de hablar de sabotaje al "vandalismo", mientras que el Gobierno no descarta ninguna hipótesis, pero se limita a hablar de una "clara voluntad de hacer daño".

Los robos de cobre no son nada nuevo. En los últimos cuatro años la sustracción de cobre y materiales conductores casi se ha duplicado, pasando de 2.365 robos conocidos en 2021 a 4.433 en 2024. También se ha incrementado el número de detenidos e investigados por estos hechos, según datos del Ministerio del Interior.

Es curioso que la mitad de estos robos se concentran en tan solo tres comunidades autónomas, Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid. En Castilla-La Mancha se registraron 799 robos, 60 más que en 2023; en Andalucía, 745 (139 menos) y en la Comunidad de Madrid, 678 (208 más). Pero ¿por qué se roba el cobre?

El cobre es un gran conductor eléctrico y juega un papel importante en la industria telefónica, automotriz, eléctrica, química, entre muchas otras. Si miras a tu alrededor el cobre está presente en casi todos los paisajes que nos acompañan. Por ello, la Guardia Civil apunta al robo con fuerza de cobre como el móvil más probable que llevó a los autores a provocar el corte del AVE en la línea Madrid-Andalucía.

En cualquier caso, han recalcado las fuentes, se trata de un primer informe, por lo que la investigación prosigue. De las pesquisas de este primer texto concluyen que los presuntos delincuentes robaron el cobre y provocaron el corte de la línea ferroviaria.

Robarlo es una tentación primero por la facilidad del hurto, segundo por su precio de mercado, tercero por su facilidad de venta y por último porque hay un gran mercado negro a su alrededor, según publica AMV Soluciones. La empresa de reciclaje Derichebourg publica que actualmente el precio de este material ronda los 8,3 euros el kilo.

Los ladrones de cobre suelen actuar en grupo y lo hacen con una precisión milimétrica. En tan solo unos minutos, cientos de metros de cableado pasan al botín de los cacos. Serafín Giraldo, inspector jefe de Policía de H50 explicó a Antena 3 Noticias que "son cuatro o cinco individuos que actúan de noche con una furgoneta" y apunta: "suelen actuar en cuatro o cinco puntos diferentes". El tesoro se oculta en un almacén donde posteriormente se quema "para separar el metal del plástico" y de ahí va directo al mercado negro.

El cobre forma parte del cableado que suministra energía eléctrica al tren. Un robo de cobre no siempre afecta de la misma manera, en este caso en concreto se robaron 150 metros en ambos sentidos de la línea Madrid-Sevilla. Este hecho solo significa necesariamente que se tenga que parar la circulación , sino que los trenes han de avanzar de forma más lenta para garantizar su seguridad. En este caso en concreto todo empeoró por el enganchón en la catenaria de un tren Iryo necesitando su transbordo, remolque y la restitución de la catenaria para que la circulación pudiese recuperar la normalidad.

Y ¿qué se puede hacer para prevenir estos robos? Interior asegura que tanto Guardia Civil como Policía Nacional tiene activo un plan especial de prevención del robo de cobre. Además, la tecnología se presenta como parte de la solución, sistemas que aporten mayor seguridad ante estos ataques. Hace unos meses el Ejecutivo avanzaba que se trabaja para introducir la IA y drones en la vigilancia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad