Operación salida

Trascurren las primeras horas de la operación salida con más de 4 millones de desplazamientos esperados en carretera

En las estaciones de tren y en los aeropuertos también se están registrando grandes aglomeraciones de turistas españoles y extranjeros

Operación Salida Semana Santa

Publicidad

La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene puesto en marcha desde este viernes el dispositivo especial de tráfico que durará hasta la medianoche del domingo 6 de julio. Se trata de la primera operación salida de este verano 2025, y se espera que se superen los cuatro millones de desplazamientos. Tráfico estima que sean 4,7 millones en concreto por carretera. Para este primer gran desplazamiento, la DGT cuenta con la disponibilidad de una gran cantidad de medios. Los más destacados son los recursos humanos, como los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y recursos técnicos como radares, tanto fijos como móviles, drones o helicópteros.

Otra de las medidas que tiene la DGT previstas es la instalación de carriles reversibles y adicionales para facilitar el control del tráfico en las horas de mayor afluencia de tráfico. Incluso se van a paralizar las obras en las carreteras para también facilitar la circulación del tráfico y garantizar la seguridad vial de los conductores y de los operarios de carretera.

Las previsiones de tráfico

Aunque Tráfico contemplaba que los momentos de congestión del tráfico se iban a a concentrar en las salidas del viernes, lo cierto es que en la mañana del sábado se siguen produciendo congestiones de tráfico en distintos puntos de la geografía nacional. Por el momento no se han registrado incidencias en la red de carreteras, aunque advierten de que pueden seguirse produciendo congestiones en las carreteras de acceso a la costa, por lo que se recomienda estar alerta y seguir las recomendaciones de tráfico para llegar seguros al destino.

Para la mañana del domingo se espera que las primeras horas de la mañana sean conflictivas en las zonas de acceso al litoral. A la tarde se tiene previsto que comience la denominada operación retorno, en la que aquellos que han disfrutado del fin de semana fuera de sus hogares regresarán a sus puntos de partida. Por esa razón, se presentarán intensidades elevadas de tráfico y problemas a la hora de circular en los principales puntos de circulación, sobre todo en las direcciones hacia las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla.

Las causas de los accidentes

Tanto la DGT como el Ministerio del Interior tienen su mirada puesta en los motoristas. El verano pasado fallecieron 76, una cifra que se colocó como la más alta en los últimos diez años. Las principales causas de estas muertes fueron las de los siniestros en las salidas de vía o en las carreteras convencionales.

Tampoco se olvidan de los automóviles, ya que recuerdan que las distracciones al volante son las mayores causas de accidentes. Por otro lado, el consumo de alcohol y drogas sigue siendo los principales motivos de muerte entre los conductores entre los 45 y los 54 años. Por ese motivo, Tráfico recuerda que "antes de iniciar el viaje, se recomienda siempre poner a punto el vehículo, así como planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos".

Más allá de las carreteras

Los desplazamientos no solo se producen en las carreteras, ya que en estaciones de tren y en los aeropuertos también se están aglomerando millares de turistas españoles y extranjeros que comienzan sus vacaciones. Precisamente, RENFE espera transportar a más de 230.000 viajeros. La compañía ha dispuesto 917 trenes y ha incrementado sobre todo los recorridos de larga distancia, incrementando en un 30% con respecto a su oferta habitual. Las rutas en las que se ha reforzado el servicio son aquellas frecuencias que unen la capital con comunidades como la andaluza, la valenciana o las zonas de la cornisa cantábrica.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad