Publicidad

Rajoy califica de "buena" la bajada del paro y señala que reafirma su política económica

El presidente del Gobierno ha reafirmado que la política económica del Ejecutivo es la "adecuada". Asimismo, ha calificado de "noticia positiva" los datos relativos a la Seguridad Social, y ha señalado que hay que "seguir adelante en la misma dirección".

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha calificado de "buena noticia" la bajada del dato del paro en el mes de mayo y ha añadido que este "buen" dato reafirma que la política económica del Gobierno es la "adecuada".

Así lo ha asegurado el jefe del Ejecutivo a su llegada a reunión del Grupo Popular en el Senado, rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad que ha provocado el malestar de los periodistas que le esperaban en la Cámara Alta.

Rajoy, que también ha calificado de "noticia positiva" los datos relativos a la Seguridad Social, ha señalado que hay que "seguir adelante en la misma dirección", fijándose "sobre todo en el crédito a las pymes" que, a su juicio, son las que pueden ayudar a salir de la crisis y crear empleo.

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 98.265 desempleados en mayo, un 1,97% respecto a abril, registrando su mejor dato en un mes de mayo de toda la serie histórica, iniciada en 1996.

Publicidad

El alquiler ahoga a los jóvenes y les obliga a volver a vivir a casa de sus padres

Los jóvenes españoles se van de casa a los 30 años, una edad más tardía que la media europea

Irse de casa en España se ha convertido en una carrera de fondo. Mientras en la mayoría de países europeos los jóvenes logran emanciparse a los 26, aquí la media roza los 30. Sueldos bajos, alquileres disparados y falta de estabilidad laboral dibujan un panorama en el que dejar el hogar familiar es casi una misión imposible.

Imagen de una terraza.

Los menús del día son más caros: Cuestan 14 euros de media, un 6,1% más que en el año anterior

El clásico menú de primero, segundo y postre ya roza los 14 euros. También se encarece la cerveza (2,4 euros), los refrescos (2,30 euros) o el café que como media cuesta 1,43 euros. La subida en la cesta de la compra afecta a todos, también a los hosteleros.