Canarias
Agricultores canarios denuncian la entrada de papa israelí a bajo coste y sin cumplir los controles fitosanitarios para la salud
Los agricultores están enfrentando grandes dificultades para vender sus productos debido al bajo coste de las importaciones.

Publicidad
Los agricultores canarios están preocupados por la entrada de papas de países como Egipto e Israel. Dicen que están teniendo serias dificultades para vender sus productos debido al bajo coste de las importaciones. Pero, además, denuncian que se está autorizando la entrada de papa israelí tratada con sustancias perjudiciales para la salud.
Iván es un joven agricultor del norte de Tenerife; lleva toda su vida plantando papa en las huertas que pertenecían a sus padres. Pero ahora ya ha dejado de sembrar, a pesar de que fue uno de sus mejores cultivos. Le preguntamos si tiene pensado plantar papas este año: "Ahora no. ¿Para qué? ¿Para regalarla, para no venderla?".
Y nos cuenta que "otros años, por esta fecha, ya las tenía todas vendidas. Pero ahora se amontonan en las cámaras frigoríficas del almacén". Prosigue: "La gente se va por la de fuera y no ayuda; eso nos va a obligar a abandonar el cultivo".
La competencia con papa de Israel, Egipto y Reino Unido.
Las papas foráneas entran con fuerza en el mercado, especialmente de Reino Unido, Egipto e Israel. Apunta Theo Hernando, Secretario General de ASAGA. "Entran en competencia directa, porque llegan más baratas. La gente es libre de elegir, pero nosotros defendemos que se consuma para de aquí, porque es de más calidad". El portavoz de los agricultores canarios asegura que se empiezan a mezclar producciones, porque en los meses de abril y junio se concentra la producción de papas. "No tenemos cantidades para abastecer el resto del año. A final de año apenas tenemos producto por la gran demanda en Canarias. Porque, además, coincide con la temporada alta de turismo en las islas y hay más consumo".
Productos fitosanitarios prohibidos por la UE
La papa foránea se comercializa más barata por su bajo coste en producción y condiciones laborales en sus países de origen. Pero no solo más baratas, sino que a esto hay que añadirle que no pasan los controles de calidad. Las asociaciones de agricultores denuncian que la entrada de este producto con fitosanitarios prohibidos en la UE puede constituir un delito contra la salud pública.
"Es horrible, horrible. No se sabe lo que le echan y aquí nos exigen lo más grande", dice Iván.
El portavoz de ASAGA también expone que "no estamos jugando a las mismas reglas en las normas fitosanitarias. Estamos hablando de la salud de las personas". Pese al esfuerzo de los agricultores, Theo Hernando asegura que los agricultores se quejan de que les pagan muy poco. "Lo principal es unirse, porque el individualismo hace que bajen los precios. Hay que forzar para que se compre por encima de nuestros costes. Cuando hay muchos eslabones en la cadena, prosigue Asaga, el agricultor va a recibir menos". Mientras se agacha para arrancar la mala hierba de su huerta, Iván comenta que "empieza a venir papa de fuera y nosotros con los almacenes llenos. Yo he llegado a perder hasta 25.000 euros en una cosecha".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Los afectados por el fuego de Castilla y León celebran la llegada de las ayudas: "Las instituciones están respondiendo rápido"
-
El éxito de la Navidad de Vigo permite a los hoteles equiparar las tarifas de diciembre con las de agosto
-
El Plan de Recuperación de la Junta de Castilla y León ya está en marcha
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad