Coronavirus

¿Qué es un ERTE ETOP y cómo funciona en la crisis del coronavirus?

El 90% de las pequeñas y medianas empresas se han visto obligadas a aplicar un ERTE. Ricardo Gabaldón, presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, explica la situación.

Vista de una oficina de empleo

Publicidad

Los ERTE ETOP son Expedientes de Regulación de Empleo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Las medidas adoptadas durarían, por el momento, hasta que termine el estado de alarma con todas sus prórrogas.

Sin embargo, hay diferencias entre los ERTE ETOP y los ERTE por causas de fuerza mayor en lo referido al inicio. En el caso de los ERTE ETOP se produce cuando el empresario comunica a la autoridad laboral la finalización de las consultas con los representantes de los trabajadores.

Es previsible que quienes se han acogido ahora a un ERTE por fuerza mayor, después lo hagan a un ERTE ETOP: "Ahora hay mucha incertidumbre. Los empresarios necesitan que los ERTE se alarguen en el tiempo. Solo puede hacerse si se decide que el ERTE por causa de fuerza mayor se prolongue después del estado de alarma, o hacer un ERTE ETOP con la duración que se establezca", explica Ricardo Gabaldón, presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, en el 'Especial Coronavirus' de Antena 3 Noticias.

Vuelve a ver el 'Especial Coronavirus' en Atresplayer

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.