Impuesto banco
El Gobierno propone gravar con un 4,8% los ingresos de la banca: ¿cómo se evitará que repercuta a los ciudadanos?
¿En qué consiste el impuesto a la banca? Así se evitará que los bancos y energéticas trasladen los impuestos a los ciudadanos.

Publicidad
PSOE y Unidas Podemos han registrado en el Congreso la norma que regulará losnuevos impuestos a la banca y a las empresas energéticas. Con estos nuevos impuestos, el Gobierno tiene previsto recaudar 7.000 millones de euros -3.000 millones del impuesto a la banca durante los dos años que esté en vigor- y 2.000 millones cada año por el impuesto a las energéticas (4.000 millones en total).
Una de las dudas que surgen de este nuevo impuesto a la banca es si repercutirá en los usuarios, en los consumidores. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que estará prohibido por ley que bancos y energéticas trasladen los nuevos impuestos a los ciudadanos, unos impuestos que se anunciaron en el Debate del Estado de la Nación.
¿En qué consiste el impuesto a la banca?
El Gobierno ha propuesto -según recoge las proposiciones de ley registrada en el Congreso- gravar con un tipo del 4,8% los intereses y las comisiones netas de las entidades financieras con ingresos superiores a los 800 millones de euros.
Este impuesto a los bancos será "temporal", es decir, solo estará en vigor durante dos años, sobre los ejercicios 2022 y 2023. El Ejecutivo pretende recaudar 3.000 millones de euros -1.500 millones de euros cada año-.
Así será el impuesto a las energéticas
El Ejecutivo gravará con un tipo del 1,2% las ventas totales de las energéticas que facturen más de 1.000 millones de euros al año, y tendrán una sanción aquellas empresas que trasladen el impuesto a los clientes.
Está previsto que las energéticas cuyo negocio no alcance el 50% de la facturación, se excluya al grupo económico del pago de la prestación patrimonial.
Estará vigente durante los años 2023 y 2024 y buscará recaudar 4.000 millones de euros -2.000 millones de euros al año- de los beneficios extraordinarios de estas empresas en 2022 y 2023.
¿Cómo se evitará que repercuta a los ciudadanos?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que se prohibirá por ley que los bancos y energéticas trasladen a los clientes los nuevos impuestos.
Más Noticias
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón
-
Así son las casas autosuficientes que se salvaron del histórico apagón
-
¡No tires tus declaraciones de la renta pasadas! Hacienda podría investigar incluso las que ya han prescrito
Por lo tanto, en las proposiciones registradas en el Congreso sobre los nuevos impuestos, el Gobierno establece una sanción del 150% del importe que se traslade al usuario. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) -y el Banco de España, con quién colaborará la CNMC- se encargarán de velar de que no se repercuta el gravamen sobre los clientes.
Publicidad