Economía

La firma de hipotecas se dispara un 54,4% en mayo y supone una subida récord

Se inscribieron cerca de 4.000 trescientas hipotecas la cifra más elevada en un mes de mayo desde 2022. Andalucía, Madrid pero sobre todo ahora en Cataluña es donde más operaciones de compraventa se están firmando.

Casas industrializadas: posible solución para acelerar la reconstrucción tras la Dana

Publicidad

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 54,4% en mayo respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 42.274 préstamos, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

Con el avance interanual de mayo, 40 puntos superior al de abril (+14,4%), la firma de hipotecas sobre viviendas suma once meses consecutivos de alzas. El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en mayo en el 2,91%, cifra casi una décima inferior a la de abril (2,98%), lo que le llevó a sumar cuatro meses consecutivos por debajo del 3%.

El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas logró bajar en febrero del 3% por primera vez en casi dos años, y en mayo ha logrado aguantar por debajo de esa cota. Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el quinto mes de 2025.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 12,7% interanual en mayo, hasta los 158.153 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 74,1%, la mayor tasa desde que hay registros, con 6.685,7 millones de euros.

El 30,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en mayo a tipo variable, mientras que el 69,9% lo hicieron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,78% para las de tipo variable y del 2,97% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.

Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda subió un 1,5% respecto al cuarto mes del año. En los cinco primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 23,6%, con avances del 40,5% en el capital prestado y del 13,7% en el importe medio de los créditos concedidos.

Andalucía y Cataluña, las que más hipotecas firman

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el quinto mes del año fueron Andalucía (7.843), Cataluña (6.898), Madrid (6.209) y Comunidad Valenciana (5.583). Todas las comunidades firmaron el pasado mes de mayo más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2024.

En el lado de los ascensos, destacaron los avances interanuales de Galicia (116%), La Rioja (100%) y Cantabria (92,8%). Los avances más moderados se dieron en Cataluña (30,9%), Islas Baleares (34,6%) y Aragón (34,7%).

El total de fincas hipotecadas sube un 56,1%

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas subió un 56,1% respecto al mismo mes del año 2024, hasta un total de 54.744 préstamos.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 48,8% interanual en el quinto mes del año, hasta los 9.367,997 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas retrocedió un 4,7%, con 171.124 euros.

El pasado mes de mayo un total de 11.258 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 15,4% inferior a la de igual mes de 2024.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 8.907 novaciones, un 2,8% menos.

Por su parte, en 1.695 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado, un 45% menos que igual mes del año pasado. De las 11.258 hipotecas con cambios en sus condiciones en mayo, el 78,1% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Se construyen un 11,5% más

Otro de los indicadores que evidencian la salud del mercado inmobiliario es la construcción de viviendas.

En el primer trimestre del año se iniciaron 34.416 viviendas, el 11,5% más que en el mismo periodo del año anterior y el mayor dato que se registra entre enero y marzo desde 2009, según el Observatorio de Vivienda y Suelo publicado este viernes por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Por el contrario, las viviendas terminadas en los tres primeros meses del año fueron 21.139, lo que supone un 7,5% menos que las que se contabilizaban en el primer trimestre de 2024. Por régimen de vivienda, se iniciaron 31.179 libres en el trimestre, el 11,5% más en tasa interanual, y se terminaron 18.642, un 7,9% menos que el año anterior.

Por su parte, en el primer trimestre de 2025 se concedieron 2.497 calificaciones definitivas y 3.237 calificaciones provisionales de vivienda protegida, el 7,9% más con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Entre enero y marzo se realizaron 184.087 compraventas de vivienda, lo que supone un incremento del 14,7 % con respecto al mismo trimestre del año anterior. Constituye el mayor dato de operaciones de compraventa en un primer trimestre de los 18 últimos años.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad