Mariano Rajoy y Josep Piqué en la clausura de la Reunión del Círculo de Economía

Publicidad

INSTA AL PRESIDENTE A BUSCAR ACUERDOS CON EL PSOE

Piqué pide a Rajoy "sensatez" ante el debate soberanista abierto en Cataluña

El presidente del Círculo de Economía, Josep Piqué, ha pedido a Mariano Rajoy, "altura de miras" y "sensatez" frente al debate soberanista catalán, ya que, según él, "si los sentimientos no se controlan adecuadamente, suelen conducir a comportamientos poco racionales". Además, ha instado al Presidente del Gobierno a buscar acuerdos con el PSOE.

El presidente del Círculo de Economía, Josep Piqué, ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "altura de miras" y "sensatez" frente al debate soberanista abierto en Cataluña, ya que, ha afirmado, "si los sentimientos no se controlan adecuadamente, suelen conducir a comportamientos poco racionales".

Piqué ha aprovechado la presencia del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, en las jornadas Círculo de Economía, para hacerle esta reflexión y para alertar de que "no sería comprensible la complacencia" frente a la situación de la economía española. El presidente del Círculo y exministro popular ha dado por sentado que el jefe del Ejecutivo tiene "grandes dosis" de estas cualidades de altura de miras.

Piqué, que ha abogado ante Rajoy por la reforma de la Constitución y le ha emplazado a buscar acuerdos con el PSOE, le ha recordado que en Cataluña se vive un clima político que no se daba "desde la Segunda República" y que los planteamientos soberanistas surgen "del propio gobierno" catalán.

En este sentido, ha expresado su deseo de que los catalanes puedan volver a mantener reuniones familiares sin enfadarse al hablar de política y ha deseado que pueda pasar lo mismo entre los catalanes y el resto de españoles. Respecto a la dirección política de la UE, ha asegurado que "nadie quiere asumir el liderazgo", y ha subrayado que poner "vetos" y "dar instrucciones" no supone "liderar", en una crítica implícita a la actitud de Alemania.

Publicidad

El alquiler ahoga a los jóvenes y les obliga a volver a vivir a casa de sus padres

Los jóvenes españoles se van de casa a los 30 años, una edad más tardía que la media europea

Irse de casa en España se ha convertido en una carrera de fondo. Mientras en la mayoría de países europeos los jóvenes logran emanciparse a los 26, aquí la media roza los 30. Sueldos bajos, alquileres disparados y falta de estabilidad laboral dibujan un panorama en el que dejar el hogar familiar es casi una misión imposible.

Imagen de una terraza.

Los menús del día son más caros: Cuestan 14 euros de media, un 6,1% más que en el año anterior

El clásico menú de primero, segundo y postre ya roza los 14 euros. También se encarece la cerveza (2,4 euros), los refrescos (2,30 euros) o el café que como media cuesta 1,43 euros. La subida en la cesta de la compra afecta a todos, también a los hosteleros.